FMI: Perspectivas de la economía mundial: recuperación se afianza pero sigue despareja

0
227

Fondo Monetario Internacional (FMI)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Consejero Económico del FMI, Olivier Blanchard, expresa entre otros conceptos en la introducción al informe sobre las Perspectivas de la economía mundial: Abril de 2014, que “Aunque estamos muy lejos de una plena recuperación económica, el tema en el tapete ahora es la normalización de la política monetaria, tanto la convencional como la no convencional.
Esta dinámica implica un cambio en el entorno para las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Un crecimiento más vigoroso en las economías avanzadas conlleva una mayor demanda de sus exportaciones.
La normalización de la política monetaria, sin embargo, entraña condiciones financieras más restrictivas y un contexto financiero más riguroso. Los inversionistas serán menos indulgentes, y las debilidades macroeconómicas acarrearán un costo más alto”.
El estudio señala que la recuperación mundial aún es frágil, a pesar de la mejora de las perspectivas. También persisten riesgos a la baja, tanto viejos como nuevos. En los últimos tiempos, han surgido nuevos riesgos geopolíticos.
En cuanto a los riesgos viejos, los relacionados con las economías de mercados emergentes se han agravado con la evolución de las condiciones externas. Como lo puso de relieve la edición de abril de 2014 del Informe sobre la estabilidad financiera mundial (Global Financial Stability Report, o informe GFSR), una normalización inesperadamente rápida de la política monetaria estadounidense o nuevos estallidos de fuerte aversión al riesgo por parte de los inversionistas podrían exacerbar la turbulencia financiera.
En el informe se expresa que “En general la actividad mundial se ha afianzado y se espera que mejore aún más en 2014–15, en gran parte gracias al ímpetu de las economías avanzadas. Sin embargo, en estas economías la inflación se ha ubicado por debajo de las proyecciones, como consecuencia de brechas aún grandes del producto y de recientes caídas de precios de las materias primas. En muchas economías de mercados emergentes la actividad ha estado por debajo de lo esperado en un entorno financiero externo ya no tan favorable, aunque este grupo continúa contribuyendo a más de dos tercios del crecimiento mundial.
Se prevé que el crecimiento de su producto se verá estimulado por el aumento de las exportaciones a las economías avanzadas”.
Economías emergentes
Las economías de mercados emergentes tendrán que sobreponerse a la turbulencia y mantener un vigoroso crecimiento a mediano plazo. Las medidas de política adecuadas variarán según la economía. Sin embargo, algunas prioridades son comunes para muchas. Primero, las autoridades deben permitir que los tipos de cambio respondan a la evolución de los fundamentos económicos y faciliten el ajuste externo.
Descargable: Perspectivas de la economía mundial-abril 2014