Paraguay y Argentina restablecen vía de solución de problemas en comercio bilateral

0
255

Argentina
Asunción, IP.- Autoridades paraguayas y argentinas reactivaron este lunes Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral, constituida en el 2006 y que estaba inactiva desde hace tres años, con lo que se restablece una vía directa para la soluciones de problemas en esta materia según informó la cancillería paraguaya
“Fue una importante reunión en la que se está dando cumplimiento a lo acordado por los presidentes Horacio Cartes y Cristina Fernández de Kirchner, en el mes de setiembre del año pasado, en el sentido de impulsar el diálogo para ir solucionando las dificultades que existen o que puedan existir en el ámbito comercial directamente”, informó el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la cancillería paraguaya Federico González Franco, al culminar el trabajo con la delegación visitante.
La reunión de hoy lunes, realizada en la sede de la cancillería en Asunción, fue la sexta reunión de esta comisión y sirvió para que representantes del sector privado expusieran sus dificultades directamente a la comitiva argentina.
“Cada uno de los temas puntuales, tanto el comercio, como el tránsito y el tráfico a través de los ríos Paraguay y Paraná fueron tratados, analizados, y existe el compromiso de dar solución, en algunos casos ya se está teniendo avances significativos, por lo tanto estamos muy satisfechos con el resultado”, remarcó el viceministro González.
Con relación a los temas específicos, el viceministro informó que el sector privado planteó el problema que ocasiona las medidas referentes a la disminución de las dimensiones de los convoyes que navegan la Hidrovía Paraguay-Paraná. Al respecto, indicó que se trabajará en cuanto a la seguridad en la navegación. Para tratar este tema puntual se constituyó un grupo de trabajo específico de temas portuarios y aduaneros, que se va a reunir en la mayor brevedad, informó.
En relación a los inconvenientes referentes al tope para tránsito de divisas por territorio argentino, manifestó que las autoridades visitantes dejaron en claro que la legislación argentina establece que el tope límite para el traslado en tránsito es 10.0000 dólares americanos por persona y no por vehículo.
En cuanto a las inspecciones y escaneos de contenedores en puertos argentinos, el viceministro dijo que en esta reunión se logró el compromiso de las autoridades que van a seguir avanzando en el tema.
Señaló que el Gobierno y la delegación argentina desean que nuestro país utilice el puerto de Buenos Aires así como los demás puertos del país vecino para el comercio exterior, propuesta que fue respondida por la delegación nacional que lo utilizarán toda vez que las condiciones sean más favorables. “Entonces quedamos con el compromiso mutuo de trabajar en eso, que ellos van a facilitar las condiciones para que los puertos sean más favorables para el uso, en lo referente a costos y a procedimientos”.
Asimismo se han analizado las dificultades de los confeccionistas con relación a las declaraciones juradas, y la respuesta fue que están al tanto de los inconvenientes y que están poniendo todo el empeño para dar solución inmediata.
“También hablamos de las declaraciones juradas de los frutihortícolas, que tienen la doble dificultad, en la producción en sí que dependen del clima y otros factores, que son productos de estación y cuando pasan la época ya no tienen interés comercial. Entendieron muy bien eso, el componente social que tiene ese rubro en particular y se comprometieron a seguir avanzando”, explicó.
Informó además que se establecieron grupos focales de intercambio directo y permanente de información actualizada, para que no se repitan los esfuerzos y para que realmente esas listas de las declaraciones juradas puedan reflejar el momento actual de la situación y de las dificultades.
Dijo finalmente que la delegación de Argentina ofreció la posibilidad para la participación de empresarios y exportadores paraguayos en ferias y en misiones empresariales de Argentina en el mundo, conjuntamente con stands internacionales, para poder promocionar los productos paraguayos.