Entregan premios del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG)

0
694

Ganadores: Nicolás Echevarría, Sared Ramírez (representante de Matías Lucchesi), Leonardo Díaz, Gustavo Sánchez Parra, Iván Trujillo, Pablo Ángeles, Fernando Coimbra (esposa) y Damian John Harper
Ganadores: Nicolás Echevarría, Sared Ramírez (representante de Matías Lucchesi), Leonardo Díaz, Gustavo Sánchez Parra, Iván Trujillo, Pablo Ángeles, Fernando Coimbra (esposa) y Damian John Harper
Finaliza el 29º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que ya tiene sus ganadores en el filme argentino “Ciencias Naturales”, dirigido por Matías Lucchesi y “Eco de la Montaña”, de Nicolás Echevarría, que recibe el Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana.
En la ceremonia de clausura este sábado en el Auditorio Telmex, el Premio Mayahuel a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción fue entregado a la cinta “Ciencias Naturales”, que narra el viaje de una adolescente y su profesora en busca de su verdadera identidad. Esta película también se lleva los premios a Mejor Guión, para Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya. Paula Hertzog y Paola Barrientos, compartirán el Premio a Mejor Actriz.
El Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana ha sido para el filme “Eco de la montaña”, del director Nicolás Echevarría, que además recibirá el Premio Especial del Jurado de Cine Documental.
El Premio al Mejor Director es para Fernando Coimbra por su película “Un lobo en la puerta”; el premio Mezcal a Mejor Ópera Prima, fue para “Los Ángeles” (México-Alemania), de John Harper; en la categoría de Mejor Documental Iberoamericano el ganador fue el filme chileno “La última tentación”, dirigido por Catalina Vergara y Cristian Soto; mientras que la mención especial se otorgó a “Silencio en la tierra de los sueños” (Ecuador-Alemania), de Tito Molina.
El galardón a la Mejor Fotografía fue para “El hombre de las multitudes” (Brasil) de Marcelo Gomes y Cao Guimarães, filme que también recibirá el Premio Especial del Jurado al Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción.
El Mayahuel a Mejor Actor fue otorgado a Gustavo Sánchez Parra por su trabajo “La tirisia” (México), cuyo guión está basado en las historias de cientos de mujeres que son forzadas a escoger entre sus hijos y su compañero para mantener a flote sus familias.
El Premio del Público a Mejor Película Iberoamericana de Ficción fue para “Hoje eu quero voltar sozinho”.
Mejor Cortometraje de Animación Premio Rigo Mora ha sido entregado a “El modelo de Pickman”, de Pablo Ángeles, y una mención especial a “La última cena”, de Vanessa Quintanilla. El Mejor Cortometraje Iberoamericano fue para “Nunca regreses”, de Leonardo Díaz.