La frase de Cristina Kirchner: "yo me siento la madre del país, la madre de todos los argentinos"

0
223

La presidenta Cristina Fernández encabeza un acto de entrega de créditos a Pymes y aportes a parques industriales en la Residencia de Olivos (Foto: Presidencia)
La presidenta Cristina Fernández encabeza un acto de entrega de créditos a Pymes y aportes a parques industriales en la Residencia de Olivos (Foto: Presidencia)
La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, dio un discurso este jueves que fue transmitido por cadena nacional desde la residencia presidencial de Olivos. Allí la mandataria hizo entrega de los créditos para pymes y parques industriales.
Entre alfajores y tornillos
En su discurso, la jefa de Estado se refirió a muchos otros temas; entre los que estaban los alfajores de dulce de leche y chocolate que le regalaron y también los fabricantes de tornillos. Cristina Kirchner dijo: “Y si no miren a quién le entregué, hoy, certificados de ese fondo, a los que producen el alfajor Fantoche, inventores mundiales del alfajor triple, porque en realidad… no me trajeron triple. (APLAUSOS). Me trajeron el Fantoche mini, porque me dijo el dueño que no me quiere ver gorda, entonces me dijo que me trajo el mini porque el triple…. Yo no sé si fue un piropo o una indirecta, pero bueno lo cierto es que tenemos también marcas líderes, como Wilson; Prócer y me trajeron también aquí que hacen la producción de lo que es implementos para todo lo que sea deporte, también los que producen tornillos, ya mucho no me interesa, porque las mujeres… salvo aquellos que dicen que nos falta un tornillo. Vieron hay algunos que dicen que nos falta un tornillo, por ahí es ese tornillo… es un pistón, mira una burra total, pero bueno no importa”.
La madre de todos los argentinos
Luego habló del esfuerzo: “Para que nadie se olvide el esfuerzo, no es el esfuerzo del gobierno, si no es el esfuerzo que hacen las finanzas del Estado, que en definitiva son sostenidas por todos los argentinos, por cada argentino que entra a un supermercado, o a un almacén de barrio a comprar un producto y paga su 21 por ciento. Y tal vez ese señor, esa señora, ese usuario, ese consumidor no paga ganancias, porque claro no paga ganancias porque, a lo mejor, es un trabajador informal, o porque no llega al mínimo imponible de ganancias, pero está contribuyendo con esa compra que hace a esos impuestos, que son los que sostienen precisamente la posibilidad de seguir subsidiando a industrias.
Vamos a hacer un seguimiento, porque Perón decía que todos los hombres son buenos, pero decía que cuando se los vigila son mucho mejores”. (aplausos de los invitados).
Entonces vamos a hacer un seguimiento de cómo se comportan todos, no porque tengamos ánimos de castigar, ni de perseguir, ni de controlar, ni de vigilar a nadie, simplemente porque queremos cuidar a este hijo. Yo siento – bueno ya veo mañana el titular, pero no importa – yo me siento la madre del país, la madre de todos los argentinos, me siento muy responsable de lo que le pasa a los 40 millones de argentinos”. (nuevamente aplausos de los hijos… perdón quise decir de los invitados al acto)
El aire acondicionado que pudo comprarse la madre de Cristina
Luego la presidenta dio su visión personal sobre la economía del país y dijo que: “millones de argentinos han conseguido trabajo, millones de argentinos han visto mejorar año tras año sus salarios. Por eso, el nivel de consumo récord en materia de aire acondicionado. Yo voy a contar algo, que por ahí mi hermana se enoja, pero no importa: mi madre, yo viví toda la vida en La Plata y toda la vida ahí hizo mucho calor. Y mi madre ahora tiene dos aires acondicionados, y no se lo regalé yo porque soy la Presidenta, ni se lo regaló nadie porque es la hija de la Presidenta. Lo pudo comprar porque bueno, mejoró la jubilación, que cobra de ella, la jubilación que cobra mi hermana que es jubilada de la provincia de Buenos Aires y mi mamá también es pensionada del orden nacional, por parte de mi padre, y esto le pasó a millones de argentinos, que pudieron comprar un auto, un aire acondicionado, en fin todo eso fue aumentando también el consumo de energía a un ritmo de 9 a 10 por ciento, por año”.