El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos anunció que convocará la Comisión Nacional de Paz para impulsar el proceso y la cultura que busca el fin del conflicto que se extiende en el país suramericano por más de 50 años y de esta forma fortalecer los diálogos de paz que se realizan en La Habana- Cuba con la guerrilla.
“He pensado después de oír muchas solicitudes de varias organizaciones sociales, de varios dirigentes de diferentes sectores —ayer mismo Piedad Córdoba con un grupo de personas que la acompañaban—, pero también otras organizaciones me han pedido que por qué no convoco y le doy nuevamente vida a la Comisión Nacional de Paz”, declaró el Presidente.
En este sentido el jefe de Estado argumentó que la decisión de convocar a esta instancia, que fue establecida en 1998 por el gobierno del expresidente Ernesto Samper con el fin de propiciar un espacio de representación en el que la sociedad civil pueda participar en las discusiones de paz entre gobierno y la guerrilla, se debe a que considera que las conversaciones con las FARC han madurado lo suficiente para dar ese paso.
“Estaba esperando a que el proceso madurará lo suficiente para justificar ese paso. Creo que este proceso ha madurado lo suficiente para dar ese paso. Voy a convocar la Comisión Nacional de Paz que se creó hace ya algunos años en la época del ex presidente (Ernesto) Samper creo, adonde tienen asiento muchos representantes de la sociedad civil, de todo tipo de diferentes orígenes, para usar esa instancia y promover la cultura de la paz y promover el proceso para que pueda ojalá terminar con éxito”, expresó.
El Consejo Nacional de Paz se creó para incorporar de una manera orgánica a la sociedad civil en los proceso de negociación. Está conformado por el Presidente de la República, autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo, además de representantes de los gremios económicos, las organizaciones sociales, las minorías étnicas, los sindicatos, la iglesia, entre otros.
Inicio Actualidad Colombia convocará comisión nacional de paz para fortalecer diálogo con la guerrilla









