Enormes daños materiales deja el temporal en el norte de España

0
632

Playa de San Lorenzo en Gijón (Foto gentileza de El Comercio)
Playa de San Lorenzo en Gijón (Foto gentileza de El Comercio, Asturias)
Los efectos del devastador temporal que ha afectado el norte de España, provocaron enormes daños en ciudades de Asturias y Galicia, entre otras zonas. También ha dejado rachas huracanadas de viento en Baleares, con 144 km/h.
En el Principado de Asturias, según informa El Comercio, el oleaje abre un boquete de ochenta metros en el dique de Cudillero, ocasiona problemas estructurales en el paseo del Muro de Gijón e inunda numerosas localidades costeras.
El Principado ha detectado daños en diez puertos autonómicos a la vez que se señala que se desactiva el Plan de Emergencias y se hace recuento de los daños del temporal. Las pérdidas son cuantiosas según las primeras evaluaciones.
La fuerza del agua sobrepasó el Muro de la playa de San Lorenzo de Gijón, provocando la inquietud de las personas al ver el agua del mar ganando las calles de la ciudad.
La Policía Local cerró temporalmente tanto el paseo como la circulación por el carril reservado para ciclistas y el que utilizan los automóviles más próximo al mar.
Fotografía gentileza  de El Comercio (Asturias)
Fotografía gentileza de El Comercio (Asturias)

Informe del Director del Plan Territorial de Emergencias del Principado de Asturias
El Consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, como Director del Plan Territorial de Emergencias del Principado de Asturias (PLATERPA) ha procedido, a las 18.34 horas, a desactivar el plan de emergencia. Esta decisión se toma una vez finalizado el aviso emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para nuestra comunidad autónoma por fuertes rachas de viento y costeros y tras mejorar las condiciones meteorológicas.
Durante los dos días que permaneció activado el plan en SITUACIÓN 0, de vigilancia y seguimiento, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabilizó un total de 112 incidencias. En concreto se registraron 38 cortes de carretera, 35 retiradas de elementos peligrosos, 18 limpiezas de la red viaria, 14 inundaciones y 7 incidencias por daños a los bienes.
Las consecuencias se han quedado en pérdidas de tipo material y aunque los daños puedan ser de consideración no ha habido que lamentar ninguna incidencia personal grave. En este sentido hay que destacar la implicación de la mayor parte de la ciudadanía al seguir las recomendaciones de autoprotección y extremar las precauciones. Su concienciación y responsabilidad evita situaciones en las que no sólo se pone en riesgo su propia vida sino la de los profesionales de los servicios de emergencias.
Por concejos, Gijón con 24 incidencias, Villaviciosa con 13, Oviedo con 9 y Avilés con 7 fueron los municipios que registraron más incidentes.
Desde que el pasado domingo, día 2 de marzo, se activase el plan, a las 19.29 horas, en SITUACION 0, de vigilancia y seguimiento, más de 150 profesionales del SEPA han estado movilizados para coordinar, gestionar y atender las posibles emergencias. Los 19 parques de la red de Bomberos del SEPA han estado a plena capacidad, con las dotaciones al completo y también se reforzó la sala de atención de llamadas del 112.
Además desde la dirección del plan se han mantenido permanente contacto con los municipios afectados para conocer al detalle la situación en cada concejo. La colaboración con los distintos ayuntamientos que también mantuvieron activados sus servicios municipales (policías locales, agrupaciones de voluntarios de protección civil, mantenimiento, obras, etc.) ha permitido actuar de la forma más coordinada y rápida posible y minimizar, en la medida de lo posible, las consecuencias del temporal.
Imagen de Gijón (Fotografía gentileza de El Comercio, Asturias)
Imagen de Gijón (Fotografía gentileza de El Comercio, Asturias)

Nevadas: informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Ante la predicción de nevadas por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el previsible deshielo ante la subida de las temperaturas en los próximo días, de acuerdo con las informaciones proporcionadas por los Sistemas automáticos de información hidrológica (SAIH), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior avisa por riesgo de desbordamiento de ríos en las cuencas del Ebro y Duero.
Se prevén nevadas en los Pirineos, tanto para el martes 4 y, en menor medida, para el miércoles 5.
Se mantiene la alerta por temporal marítimo en Galicia y la cornisa cantábrica.
Este temporal afectará también a Baleares, Cataluña, Canarias y Melilla.
Los vientos afectarán especialmente al cuadrante noreste peninsular, donde podrán alcanzar hasta 100 km/hora.
Continúa también el riesgo de aludes en el pirineo central, por lo que se recomienda extremar las precauciones.