
La desaparición del mandatario de 68 años en los actos públicos, ha generado conjeturas sobre su estado de salud y se especula que estaría en Cuba recibiendo un tratamiento médico.
El diario La Prensa de Nicaragua señaló que llama la atención que Ortega no haya conmemorado la muerte de su hermano y la insurrección del pueblo indígena de Monimbó (Masaya). Como ya era costumbre, cada 26 de febrero, el presidente Ortega conmemoraba la caída en combate de Camilo, en 1978.
La primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, dijo el lunes en su comunicación acostumbrada del mediodía, que “el acto de homenaje a la gesta heroica de Monimbó se realizará el próximo 26 de febrero”, según se publicó en El 19 Digital, sitio web oficialista, pero nada dijo sobre los motivos de la ausencia de Ortega.
Por otro lado el gobierno de Ecuador, anunció la cancelación en Managua del encuentro entre el presidente Rafael Correa y Daniel Ortega y que la misma se suspendió a pedido del mandatario de Nicaragua.
Para mayor incertidumbre, a todo esto se suma que el fin de semana se realizaron los comicios regionales del Caribe nicaragüense, que tuvieron como resultado de la votación el triunfo del FSLN el partido de Ortega, que alcanzó la mayoría de sillas en los dos gobiernos regionales, sin embargo, el presidente no hizo apariciones del sufragio para pedir el voto por su agrupación y tampoco lo ha hecho al conocerse el resultado favorable para el Frente Sandinista.









