Cristina Kirchner: "nosotros los peronistas no le dábamos históricamente tanto valor a la democracia"

2
175

La Presidenta en el Congreso (Foto: Presidencia)
La Presidenta en el Congreso (Foto: Presidencia)
La presidenta de Argentina Cristina Kirchner habló este sábado durante casi tres horas ante la Asamblea Legislativa para abrir el 132 período de Sesiones Ordinarias del Congreso, y al concluir anunció su decisión de “rescatar la idea de la concertación” planteada por su antecesor Néstor Kirchner, por lo que convocó “a todos los partidos políticos” para que los argentinos “podamos seguir unidos y adelante”.
También llamó a los sectores empresariales y formadores de precios a “ponerle el hombro” al modelo de crecimiento económico, y anunció que “vamos hacia el autoabastecimiento energético”.
Llamó a la oposición y a organizaciones sociales y políticas que presenten “alternativas” al acuerdo con Irán para intentar el esclarecimiento del atentado contra la AMIA, y volvió a pedir a Gran Bretaña que cumpla con las disposiciones de las Naciones Unidas para iniciar las negociaciones sobre las Islas Malvinas.
Abordó el tema de las protestas y sostuvo que este año tratará de lograr una legislación para evitar los cortes de calles y pidió a la Justicia que actúe en forma más ágil.
Señaló además su satisfacción porque la Ley de Medios finalmente fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia.
Se refirió el tema económico y sostuvo que “no hay ningún justificativo para los aumentos de precios” que sólo son generados por aquellos que “saquean los bolsillos de los argentinos”.
Venezuela y el valor de la democracia
La mandataria argentina abordó el tema de la violencia en Venezuela y dijo que “en materia de relaciones internacionales no puedo dejar de referirme a un tema que es vital para la región, para nuestra historia y para lo que han sido estos últimos años, y que es el intento de golpe suave que se quiere dar contra la República Bolivariana de Venezuela”, explicó.
También aseguró que, “no vengo a defender al gobierno de Venezuela; no vengo a defender al presidente Nicolás Maduro; vengo a defender el sistema democrático de un país, como lo hemos hecho cuando sucedió lo que sucedió en Bolivia, en Ecuador y como lo haremos en cada país de la región, aun sea de izquierda, de derecha, del medio o del fondo”, subrayó y agregó: La democracia es respetar la voluntad del pueblo expresada soberanamente. Y eso es lo que tenemos que entender, porque además está directamente vinculada a la paz y a la vida”, aseguró la mandataria.
Enseguida tuvo un reconocimiento para el partido opositor, la Unión Cívica Radical (UCR) cuando dijo: “Aquí quiero rescatar una tradición de la Unión Cívica Radical. Quiero reconocerles algo. Sí; nosotros los peronistas no le dábamos históricamente tanto valor a la democracia.
Ustedes no se deben acordar, porque son todos pibes –ni existían–, pero nosotros, que éramos un poquito más pesaditos, hablábamos de democracia burguesa y no sé de cuántas cosas; qué elecciones; en fin…”, dijo, e hizo una broma a una persona que se encontraba en el Congreso.
Luego retomó el discurso y reconoció: “Pero la verdad es que, inclusive, recuerdo siendo estudiante, habiendo elecciones en el centro de estudiantes de la Facultad de La Plata, al candidato: Raúl Alconana Sempé, por Renovación y Cambio, cuando recién surgía Raúl Alfonsín con Storani de candidato a vice, que perdió la interna contra Balbín y Tutankamón. ¿Cómo era que nosotros le decíamos? Ah, nosotros le decíamos Balbín-Tutankamón. Claro, porque Gamond-Tutankamon le decíamos. Esa era la consigna que le cantábamos nosotros”, dijo en referencia a los estudiantes peronistas.
También recordó: “Bueno, y no se participó en las elecciones del centro de estudiantes porque era la democracia una cosa despreciable. Aprendimos con letra y con sangre que la democracia también es una cuestión de paz y de vida. Y esa es una tradición que debemos también reconocerle a la Unión Cívica Radical”, afirmó la presidenta.

2 Comentarios

  1. La Ley de Medios y el acoso al periodismo independiente, entre otras presiones del gobierno argentino, son muestras del “aprendizaje” de lo que es la democracia. ¡Por favor!

Comments are closed.