
Luchó contra la dictadura de Batista, y luego que constató la traición a los limpios ideales del inicio de la Revolución Cubana, luchó contra la dictadura de Castro.
Huber Matos, cuyo nombre designó agrupamientos y locales partidarios de los Partidos Comunistas y agrupaciones afines en todos los países de Latinoamérica, cuando la Revolución lo tuvo como uno de sus tres líderes junto a Camilo Cienfuegos y el propio Castro, fue borrado de los relatos y del mapa de la épica revolucionaria desde el día que encontró en Fidel Castro las señales de una deriva hacia el marxismo y al crimen ejemplarizante para solidificar la dictadura. Cuando Huber Matos identificó el derrotero autoritario y la destrucción de libertades esenciales para la convivencia democrática dijo basta, hasta aquí llegué. Al igual que José Saramago, y otros tantos, décadas después del pronunciamiento de Matos, descubrió que el romántico camino libertario iniciado en la Sierra Maestra se frustraba groseramente.
El querido maestro rural que luego de graduarse en la Escuela Normal para Maestros de Santiago de Cuba, se doctoró en Pedagogía en la Universidad de la Habana en 1944. Tras el golpe de estado de Batista de 1952 se comprometió fuertemente en contra y en 1956 se unió a la guerrilla. Lideró la toma de la ciudad de Santiago, uno de los hitos de la revolución y luego del triunfo tuvo a su cargo como Gobernador Militar la Provincia de Camaguey.
Sus diferencias con Castro por el camino que este le imprimía a la Revolución, lo llevan a sufrir 20 años de prisión, en las que el acoso, la tortura, las huelgas de hambre, no pueden con su cada día mas vigoroso compromiso con la Libertad. El 21 de Octubre de 1979, habiendo cumplido la totalidad del tiempo de la pena impuesta, es liberado y por intervención del Presidente Rodrigo Carazo de Costa Rica, sale de Cuba al exilio del que no pudo volver nunca, porque la espera al triunfo de la Libertad en Cuba le gastó la vida.
De los tres lideres de la épica Revolución Cubana queda vivo uno, el dictador. Camilo Cienfuegos, cuyo carisma envidiaban los Castro murió misteriosamente cuando cayó la avioneta en que viajaba pocos años después del triunfo, Huber Matos fue encarcelado cuando les advirtió la derrota autoritaria y marxista.

En Septiembre de 2005, Huber Matos visitó Montevideo y tuvimos ocasión de compartir su sencillez, su valentía y su carácter libertario fírme, admirable. Pocos días después el Comandante Matos replicó al entonces Presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, que defendía el partido único en Cuba, con un fuerte alegato por el pluripartidismo y la libertad política.
Vázquez dijo en una conferencia en EEUU “”En Cuba predomina el pensamiento de partido único desde la época de (José) Martí”, mientras que en Uruguay hay “una cultura de pluripartidismo” (…) Son realidades diferentes”, a lo que Matos replicó “Martí proclamó muy claramente que la democracia respetase la dignidad plena del hombre. El ejemplo citado por el señor Tabaré Vázquez lo haría como un halago a Fidel Castro, pero faltando a la verdad histórica¨. Martí fue “un demócrata en toda la extensión de la palabra y jamás se hubiera adherido a esa teoría de un único partido, en la que ‘el que no piense como yo, a la cárcel o al extranjero”.
Que descanse en paz el cuerpo del lúcido revolucionario Huber Matos, desde la eternidad podrá ver pronto la Libertad inundando su querida Patria Cubana.
Jaime Mario Trobo
Miembro de la Comision de Asuntos Internacionales
Cámara de Representantes – Uruguay












