Rajoy y Passos Coelho en la clausura de la Conferencia Proyecto de Europa

0
187

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conversa con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, y con el ex primer ministro de Italia, Enrico Letta (Moncloa)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conversa con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, y con el ex primer ministro de Italia, Enrico Letta (Moncloa)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sostenido que “la Unión Europea es, con diferencia, el proyecto de paz, de unidad y de prosperidad más exitoso de la historia”.
Por esta razón, en su intervención en el Consejo por el futuro de Europa que ha organizado en Madrid el Instituto Berggruen para la Gobernanza, ha abogado por asegurar y renovar el “apego y el compromiso europeísta” de la inmensa mayoría de sus ciudadanos.
A juicio del presidente, España y la Unión Europea deben extraer una serie de conclusiones de la crisis como son las relativas a que los estados miembros no hicieron lo suficiente por evitarla, que el “espíritu reformista no debe amainar nunca” y que “Europa debe hacer más, mejor, y de forma más rápida y eficiente”.
La unión bancaria, con un mecanismo único de supervisión, de resolución y un fondo de garantía de depósitos debe ser pronto una realidad para dotar de estabilidad a la Unión Monetaria, asegurar los flujos de financiación a nuestras economías y evitar que se repita en el futuro una crisis como la que hemos vivido, ha manifestado Rajoy.
La unión bancaria, ha dicho el presidente, debe completarse con la unión fiscal, la unión económica y la unión política: “Estamos inmersos en el mayor proceso de integración económico de la Unión Europea desde la creación del euro y entre todos debemos asegurar que el ritmo de esta integración no sólo se mantiene, sino que se acelera, porque el mundo global no se va a parar a esperarnos”, ha dicho el presidente español.
Elecciones europeas
Rajoy ha expresado su deseo, de que el resultado de las elecciones de mayo asegure la gobernabilidad de Europa. Para ello es importante que en el próximo Parlamento Europeo alcancen una mayoría sólida las fuerzas que creen en la integración europea, apuestan por la unidad y la solidaridad entre europeos y no por la disgregación o la división, ha defendido.
El presidente del Gobierno ha sostenido que las elecciones europeas serán todo un reto para el europeísmo y ha alertado de que el anti-europeísmo y la demagogia pretenden poner en cuestión principios básicos de la Unión Europea, como es el relativo a la libertad de circulación.
El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho
“Con la credibilidad de un país que está a punto de cumplir los requisitos del programa de ajuste, se dice que una unión más estrecha, más solidaridad, más responsabilidad, es el camino a seguir”, dijo el primer ministro, Pedro Passos Coelho en la conferencia sobre el futuro de Europa organizado por el Gobierno español y el Instituto Berggruen de Gobierno en Madrid. “Tenemos que lograr un reflexivo, el equilibrio difícil entre una mayor unidad y una responsabilidad firme”, agregó.
El primer ministro también dijo que “es justo decir que desde que viajamos muy lejos de lo peor de la crisis del euro” ya es “una etapa muy bienvenida de la recuperación.” ‘Ahora es el momento para echar cimientos fuertes para un futuro común de prosperidad “.
“Tenemos que aprender las lecciones del pasado” y agregó, “no sólo del pasado más reciente, sino también las causas profundas de nuestra vulnerabilidad y debilidad institucional”, pero “por encima de todo, este es el momento de prepararse para el futuro”.
Pedro Passos Coelho hizo hincapié en que estas cuestiones cuando pensamos que “tenemos que ser ambiciosos”, pero “también tenemos que adoptar un enfoque realista”. “El equilibrio entre el realismo y la ambición es la clave para una recuperación fuerte, durable y de amplios horizontes. Esto es lo que llamamos reforma responsable”.
El primer ministro reafirmó la importancia de la “unión bancaria completa- eso significa una supervisión europea centralizada, una resolución conjunta de fondos (…) y un fondo de seguro de depósitos común para’ – ‘que sería la más grande reforma institucional Europa desde la introducción del euro”.
Al explicar la importancia de esta reforma, Pedro Passos Coelho dijo que la fragmentación financiera que sufren los países del sur de Europa compromete uno de los grandes logros de Europa: el mercado único”, que no debe ser “una colección de 28 mercados nacionales”. La fragmentación financiera genera “una discriminación implícita basada en la geografía”, como “las diferencias en el acceso al crédito y el costo del crédito, las empresas en situación de desventaja competitiva con otras empresas, sólo porque están en el lado equivocado de la frontera”, dijo el primer ministro luso.
Condecoración a Letta
El presidente del Gobierno español, antes de clausurar la Conferencia Internacional sobre Europa, ha impuesto al exprimer ministro italiano Enrico Letta, que también ha participado en este foro la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. La concesión de esta condecoración se decidió en el Consejo de Ministros del pasado 1 de febrero.