Durante su rueda de prensa en Casa Rosada en Buenos Aires, el jefe de ministros de Argentina, Jorge Capitanich, explicó que para cerrar la negociación por el pago a la empresa española Repsol “debe existir la aprobación del consejo de administración de la firma y el acuerdo de accionistas correspondientes, conjuntamente con la remisión de esta iniciativa al Congreso de la Nación”.
Y aclaró que, una vez suscripto, será “un avance cualitativo importante” para “garantizar y agilizar” asociaciones con otras empresas y planes de financiamiento que se destinarán a la “exploración y explotación” en la Argentina, con la meta de lograr un autoabastecimiento energético que garantice no sólo un mejor precio en los combustibles sino también nuevos puestos de trabajo.
En esa línea, Capitanich sostuvo que, en 2013, “YPF creció más de 10 por ciento, mientras que otras privadas bajaron un 5 por ciento”. Enfatizó que “a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, YPF es una empresa emblemática para proveer el autoabastecimiento energético”.
Reconoció, además, que con la incorporación de la petrolera Apache, “YPF pasa a ser líder en producción de gas”, lo que se suma al liderazgo que ya tenía en la producción de petróleo.