El proceso de elecciones en Ecuador garantiza transparencia, afirma misión de la Unasur

0
160

unasur-2014
Quito, (Andes).- Los procedimientos y sistemas para la realización de las elecciones y procesos posteriores de conteo rápido y definitivo se encuentran en condiciones de permitir la realización de elecciones transparentes en Ecuador este 23 de febrero, aseguró este viernes la misión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
La misión con 40 delegados arribó al país el 20 de febrero instalándose en 11 provincias: Guayas, Azuay, Esmeraldas, Los Ríos, Santo Domingo, Manabí, Sucumbíos, Imbabura, Tungurahua, Napo y Pichincha. Este despliegue cubre el 80% del padrón electoral.
Los delegados presenciarán y verificarán los aspectos relevantes de la jornada del domingo, desde la instalación de las Juntas Receptoras del Voto hasta el cierre de las actividades en las Juntas Intermedias y Juntas Provinciales. Hasta el momento han realizado simulacros nacionales, visita a centros de operaciones del voto electrónico, reuniones con candidatos, entre otras actividades.
Wilfredo Penco, coordinador general electoral de la misión Unasur, manifestó que se realizaron recomendaciones a situaciones que podrían mejorar. “Hemos encontrado avances significativos entre los distintos actos preparatorios (…) Están dadas las condiciones para que las elecciones sean transparentes”, dijo en rueda de prensa.
El representante especial de la misión, Alejandro Tullio, recordó el caso de las provincias de Manabí y Guayas en las que se entregó el padrón con datos incompletos. “Recibimos esa observación por parte de fuerzas políticas, la trasladamos al CNE (Consejo Nacional Electoral) y como consecuencia emitió un nuevo padrón, consideramos saneadas todas las observaciones”, señaló.
Los delegados de la misión añadieron que Ecuador ha evolucionado en la adopción de medidas y procedimientos electorales, que se adaptan a parámetros internacionales. Destacó la ayuda en el voto de personas con discapacidad, el voto en casa y la inclusión de grupos antes marginados.
Para el domingo 23 de febrero, 11,6 millones de ecuatorianos elegirán a 5.651 autoridades: 46 prefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales y 4.079 vocales de juntas parroquiales rurales.
dv/ar