
La actitud tiránica de Maduro de ahogar a los medios de prensa venezolanos, a los que no les permite acceder a la compra de divisas para la adquisición de insumos en el exterior, como el papel para la impresión de sus ediciones, es una prueba más del acoso de quien ejerce el poder. Ya varios periódicos han debido cerrar ante la actitud de intolerancia de este personaje que habla de paz, pero que es el primero en vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos de Venezuela.
Ahora trata de amedrentar a los medios internacionales y al mejor estilo estalinista amenaza y acosa. Lo ha hecho hace unos días al eliminar del aire la señal del canal colombiano NTN24 y ahora carga contra CNN, exigiéndoles que rectifiquen la información sobre lo que ocurre en el país. Pretende que mientan para dejarle conforme.
En las últimas horas el gobierno de Venezuela revocó o denegó las credenciales de periodista a los reporteros de CNN en el país después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que expulsaría a CNN si no “rectificaba” su cobertura de las protestas antigubernamentales, según informa la cadena internacional y agregó que los enviados especiales de CNN a Venezuela recibieron instrucciones de comprar boletos de avión de vuelta a sus países.
La periodista de CNN, Patricia Janiot, fue hostigada en el aeropuerto de Venezuela a la salida del país por oficiales antinarcóticos quienes a través de la revisión previa “creyeron detectar” algo en el calzado de la comunicadora y la hicieron pasar a una sala para investigar si el zapato de Janiot, portaba drogas o explosivos.
Lamentable, pero son las cosas de un régimen que va camino del totalitarismo y Maduro en su particular mundo donde cree que hay un golpe de Estado en cada esquina, debería conocer una frase de Simón Bolivar: “Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos”.
Le volvemos a aclarar a Nicolás Maduro que es una frase de Bolivar, para que no piense que la dijo algún enemigo de su gobierno.
Denuncia de Human Rights Watch (HRW)
“El gobierno venezolano ha adoptado abiertamente las tácticas habituales de los regímenes autoritarios, y ha encarcelado a opositores, censurado medios de comunicación e intimidado a la sociedad civil”, expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.
Ver aquí el informe completo de HRW
La solidaridad y la democracia
La presidenta de Argentina Cristina Kirchner expresó un sentido mensaje de solidaridad con el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, y exhortó a todos los países de América del Sur a seguir manteniendo la paz y la democracia en la región.
“Por eso le digo a los argentinos, debe haber respeto por la paz y por la democracia en todas partes. Y no se trata sólo de Venezuela, lo hemos hecho cuando estuvo en peligro la democracia en Bolivia, y lo mismo en el Ecuador”, aseguró la presidenta olvidándose de la situación de Cuba.
La mandataria agregó que “Extendemos nuestra mano solidaria a todo el pueblo venezolano, recordando que no hay nada más importante para todos, piensen como piensen y hayan votado como lo hayan hecho, que no hay nada más importante que el respeto a las democracia y a la paz”, advirtió la jefa del Estado.
“Si a alguno no le tocó ganar elecciones, ya tendrá otra oportunidad en un próximo turno. Pero no se puede, por haber perdido una elección, poner en vilo un país y una región declarada por la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como región de paz”.
En la Cuba de los Castro nadie tiene la posibilidad de ganar elecciones, simplemente porque no existe la democracia que pide Cristina Kirchner.












