El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Parlamento, Joseba Egibar, ha informado de que la Ponencia de Autogobierno que se ha acordado constituir en la Cámara vasca “supone el punto de partida para actualizar la voluntad política de nuestro Pueblo”. Tal y como ha indicado, “es el momento y existe la necesidad” de abordar este debate y proceder a actualizar el Estatuto de Gernika porque “este ejercicio nos permitirá conocer las herramientas políticas, económicas y sociales que necesitamos como Pueblo para afrontar los retos de futuro”.
Egibar ha explicado que la Ponencia de Autogobierno evaluará los logros y el estado actual del desarrollo estatutario y, de acuerdo con las normas y procedimientos legales y desde el máximo consenso posible, acordará las bases para su actualización como expresión de la voluntad política de la ciudadanía representada en la Cámara vasca.
El portavoz del PNV no ha dejado sin mencionar el esfuerzo realizado por la Cámara vasca entre los años 2003 y 2004 para llevar a la práctica este ejercicio, que culminó sin éxito tras el veto impuesto por los partidos constitucionalistas en el Congreso español. El burukide jeltzale ha remarcado que, a diferencia de otras formaciones, tanto entonces, como ahora, el PNV defiende firmemente la actualización de la voluntad política del Pueblo vasco y el derecho a decidir, tal y como se recoge entre las páginas 255 y 261 del programa electoral del partido.
Sin embargo, ha criticado que EH Bildu no ha escrito una sola palabra al respecto en su programa electoral y le ha reprochado haberse guiado por el prólogo del Nuevo Estatuto y los papeles de Loiola durante la negociación de la creación de la Ponencia de Autogobierno.
Sobre éste último texto, ha recordado que también fue suscrito por el Partido Socialista de Euskadi (PSE), a pesar de que menciona expresamente que “la ciudadanía vasca podría adoptar libre y democráticamente decisiones en torno a su futuro político institucional, siguiendo las normas y procedimientos legales”, y que dichos procedimientos legales no serían una limitación a la voluntad popular, sino garantía para la garantía de su ejercicio”.
La iniciativa ha salido adelante con los votos favorables de los Grupos Parlamentarios EAJ-PNV y PSE, quienes han acordado que la fase de evaluación y análisis de los trabajos se realizará en sesiones abiertas. Al resto de formaciones les ha emplazado a presentar propuestas y entrar a debatir sobre esta cuestión en el seno de la Ponencia, que estará formada por tres representantes de cada grupo y contará con informes y comparecencias de expertos.
La formación proetarra EH Bildu en desacuerdo
La agrupación EH Bildu ha manifestado que el PNV y el PSE han sumado sus votos para aprobar en el Parlamento vasco la creación de la ponencia de autogobierno. La ponencia echará andar con el veto que ambos partidos han impuesto a la premisa de EH Bildu: que el texto de la creación de la ponencia contemplara el derecho a decidir su futuro de la ciudadanía de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
Así, el PNV ha preferido “mirar al pasado y apostar por que nada cambie”, según ha criticado el controvertido parlamentario Hasier Arraiz. “El PNV sigue mirando al estatuto de Gernika, estatus político que ya está agotado. Han preferido abrir una ventana al pasado que abrirle una puerta al futuro”, ha añadido. Arraiz le ha achacado al PNV que su socio hoy, el PSE, contempla una reforma legal para cerrar la puerta al derecho a decidir del pueblo catalán y vasco.









