
La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, firmó el decreto legislativo número 9204 denominado Creación del mecanismo nacional de prevención contra la tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
En este sentido se destacó que la iniciativa establece las garantías jurídicas necesarias para el respeto a los derechos humanos de las personas que se encuentren privadas de libertad, de manera de prevenir cualquier acto de tortura, mediante la ejecución de inspecciones regulares a los centros de aprensión.
“Esta es una más de las muchas acciones que en materia de derechos humanos destaca a Costa Rica en el plano internacional y esperamos que otros países también se unan, porque no es con torturas, tratos o penas crueles que se logra enfrentar con efectividad la credibilidad”, expresó la mandataria Chinchilla.
Ante esto se explicó que gracias a esta normativa el Estado tendrá la obligación de proporcionar el acceso a la información a los centros de aprehensión, detención y privación de libertad.
El órgano será de desconcentración máxima, adscrito administrativamente a la Defensoría de los Habitantes y con independencia funcional y de criterio, actuando con absoluta independencia y sin interferencia por parte de las autoridades del Estado.
En esta línea labores propias del mecanismo son examinar periódicamente el trato que reciben las personas privadas de libertad en lugares de detención, hacer recomendaciones a las autoridades para mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de libertad, prevención de la tortura y hacer observaciones sobre la legislación existente.
Por otra parte la ministra de Justicia, Ana Isabel Garita, aseguró que con la puesta en marcha de esta iniciativa Costa Rica cumple con cumple con las obligaciones del protocolo Facultativo y con las recomendaciones del subcomité de Naciones Unidas para la prevención de la tortura, posicionando al país a la vanguardia en acciones referentes a la defensa y respeto a los derechos humanos en América latina.









