México y Canadá expresan voluntad política para fortalecer comercio, inversiones y negocios

0
143

Peña Nieto canada 2
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, destacaron el buen momento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, expresando la voluntad política por seguir fortaleciendo los nexos de amistad y cooperación en diversos sectores para el desarrollo, de manera de establecer mejores mecanismos que impulsen el comercio y la economía de ambos países, entre otros aspectos.
Las declaraciones las entregaron las autoridades en el marco de la visita oficial de Harper a México los días 17 y 18 de febrero de 2014, donde además se conmemoró el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá, el 20 aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el 10 aniversario de la Alianza México-Canadá.
En este sentido el Presidente Peña Nieto y el Primer Ministro Harper acordaron fortalecer las relaciones económicas a través del incremento del comercio bilateral y las relaciones en materia de inversiones, además de incentivar a sus sectores privados para aprovechar nuevas oportunidades en los sectores de energía, aeroespacial, automotriz, minería y finanzas e impulsar la creación de nuevos mecanismos para profundizar el diálogo.
Asimismo ambos líderes expresaron su beneplácito por la firma del Tercer Plan de Acción Conjunto entre México y Canadá, el cual define las prioridades bilaterales compartidas y establece acciones de seguimiento para el período 2014-2016.
En la misma línea destacaron la conclusión del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre México y Canadá, instancia que favorecerá el desarrollo del turismo y los negocios, asimismo celebraron la firma del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación para el Crédito a las Exportaciones entre Bancomext y Export Development Canada (EDC), que facilitará el desarrollo de nuevos proyectos y el intercambio de experiencias y mejores prácticas.
Por otra parte las autoridades de gobierno suscribieron diversos acuerdos para fortalecer las políticas y mecanismos en el campo educativo, además de reiterar su compromiso de unir esfuerzos en materia de seguridad, justicia y defensa.
Los líderes también reafirmaron su interés por colaborar constructivamente y de manera conjunta para afrontar desafíos regionales y globales, en temas como la definición de la Agenda de Desarrollo post-2015.
Por último las autoridades se comprometieron a colaborar estrechamente dentro de la Organización de Estados Americanos, entre otros temas, para fortalecer la Carta Democrática Interamericana y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; fomentar la paz y la prosperidad en Centroamérica y el Caribe, contribuyendo al fortalecimiento institucional de la región mediante la cooperación triangular en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).