
Guayaquil, (Andes).- La sustitución de importaciones es una de las medidas adoptadas por el gobierno de Ecuador para impulsar la industria nacional, que hasta 2017 espera sustituir más de 6.000 millones de dólares en importaciones que serán destinadas a impulsar la producción nacional con importantes impactos en empleo y producción, indicó el presidente Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 359, transmitido desde la ciudad de Guayaquil.
Desde hace 26 años, Ecuador ha mantenido una participación en el sector industrial en el Producto Interno Bruto (PIB) con un 13,3%, lo que significa que “en el país no se ha industrializado”, explicó Correa este sábado, al comparar con la participación en este sector en otros países como China con 45%, Corea con el 40%, Japón 26% y Brasil 26%.
“La meta es que esto suba al 25%”, dijo Correa, por lo que se debe apostar por la producción industrial nacional “ambientalmente amigable y socialmente responsable”.
Correa explicó que para que exista un impulso de la industria nacional, la mejora de producción y protección del consumidor ecuatoriano, algunas de las medidas que se están adoptando son la sustitución de importaciones, la salida de divisas innecesarias y la restricción de importaciones peligrosas para la salud.
El mandatario rechazó a quienes promueven la idea “del crecimiento cero para nuestras economías, nuestro medio ambiente, que ya no produzcamos más, que tenemos lo suficiente (…) eso está bien para los países ricos donde existe un decrecimiento de la población, pero para países pobres, donde hay una población creciente, es un suicidio”, dijo.
Por su lado, Richard Espinosa, ministro coordinador la Producción, indicó que la empresa privada ha firmado convenios con requisitos de desempeño “asegurando el incremento de la producción, dándole mayor valor agregado al producto nacional y ratificando oportunidades para nuevos empresarios o emprendedores.”
Además, aseguró que este impulso en la industria es posible con el Código Orgánico de la Producción, por ejemplo están la nueva vialidad, los nuevos aeropuertos, las nuevas hidroeléctricas, que ha permitido este cambio de la matriz productiva el principal eje con la sustitución de importaciones.
cl/rv











