Asunción, IP.- El Poder Ejecutivo ha decidido realizar los estudios sobre las condiciones inherentes al salario mínimo y buscar el equilibrio necesario para otorgar el aumento que reclaman diversos sectores sindicales.
El ministro interino del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa informó que el presidente de la República, Horacio Cartes Jara ordenó el estudio de la factibilidad técnica legal del salario mínimo.
Estamos trabajando en el estudio considerando todos los mecanismos legales, expresó el funcionario.
Agregó que se ha planteado una mesa de diálogo con las centrales sindicales de trabajadores y empresarios, en el marco de la política de lucha contra la pobreza extrema, la búsqueda de la generación de empleo y la capacitación laboral.
Referente a la huelga general que los trabajadores analizan llevar adelante el marzo próximo por el reclamo salarial y otras reivindicaciones, Sosa sostuvo que esta decisión de estudiar la propuesta de aumento, no está sujeta a dicha medida y que la prioridad del gobierno es recurrir a instancias del diálogo y negociación.
Cabe destacar que una de las condiciones exigidas para el aumento del salario mínimo legal, es el nivel de la inflación acumulada que debe llegar al 10%, sin embargo el último índice dado a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP) este margen alcanza 8,4%.
Sobre este punto los centrales sindicales sostienen que el BCP ha emitido datos falsos sobre los índices, sin embargo la banca matriz ha logrado crear y mantener las condiciones de control de la inflación, con un equilibrio macro por encima de los márgenes que registran inclusive otros países de la región.
Asimismo el BCP ha mantenido un control del valor de la moneda, que a pesar del fenómeno generado en la Argentina con el dólar paralelo al oficial y luego la decisión de flexibilizar el mercado para terminar con el dólar “blue”, a lo que se ha sumado la reducción del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, ante lo cual el BCP ha logrado mantener el equilibrio monetario necesario, de acuerdo a los estudios publicados.
Capacitación laboral
Guillermo Sosa señaló que el gobierno está realizando todos los esfuerzos para capacitar a la mano de obra paraguaya, porque existe una alta demanda de mandos medios con capacitación técnica, que si bien no percibe salario mínimo, tiene la posibilidad de tener un ingreso digno.
Inicio Actualidad Paraguay priorizará diálogo ante planteamiento de huelga general por salario mínimo









