
En este sentido el mandatario explicó que los encargados de seguridad pública de los 33 Estados miembros del conglomerado, discutirán y analizarán los principales avances en esta materia logrados a nivel de cada país.
Ante esto el jefe de Estado expresó su deseo que en el marco de este encuentro se generen nuevas alternativas, mecanismos y estrategias para la lucha y el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado, fenómeno delictual que afecta a gran parte de los países de la región centroamericana.
“Ojala y allí se vayan acercando las posiciones en los Estados latinoamericanos y del Caribe, de cara a la Reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para el 2016, donde se discutirá sobre el tema de las drogas”, dijo el gobernante.
Asimismo destacó que cada vez son más los líderes regionales que se suman y apoyan la idea de buscar nuevas alternativas para la luchar contra las drogas, y de esta forma hacer frente de forma efectiva a este delito.
“Nuestro país ha impulsado el debate sobre la reforma a la política mundial de drogas, y junto con los presidentes de México y Colombia propusimos en el 2012 un debate al margen de la Asamblea General de la ONU, con el propósito de examinar este tema, que fue programado para el primer trimestre del 2016”, explicó Pérez Molina.









