Mujica luego de la reunión con Cristina Kirchner: "no puedo garantizar nada"

0
221

Ilustración de ICN por José Luis Rondán
Ilustración de ICN por José Luis Rondán
El presidente de Uruguay, José Mujica, comentó que en la reunión que mantuvo en Cuba con la mandataria argentina Cristina Kirchner, “Principio tienen las cosas”, dijo el presidente sobre las cuestiones que tensan la relación entre ambos países.
“Nosotros intercambiamos lo que podríamos decir es la metodología que aplicaremos en este proceso y una de ellas es no hacer declaraciones públicas, por lo menos entre las cabezas más responsables”, aclaró Mujica en referencia a los conflictos que mantienen los dos países, entre ellos, el de la prohibición de que buques argentinos toquen puertos uruguayos, una medida del gobierno kirchnerista que perjudica enormemente a la economía uruguaya.
Consultado por el informativo Subrayado de canal 10, acerca de si espera “un cambio” en la relación tras la reunión con Cristina Kirchner, Mujica respondió: “La única ley definitiva que he aprendido arriba de la Tierra es que el cambio es permanente. Pero recuerde que el cambio puede ser hacia un lado y hacia el otro. Yo no puedo garantizar nada”.
El mandatario oriental no arriesga y hace bien, ya que el cambiante humor de su colega argentina, hace impredecible cualquier posible acuerdo.
Las actitudes de Cristina Kirchner le están generando problemas al Mercosur y por lógica a sus socios en el bloque regional, ya que el Gobierno argentino cumple escasamente con los acuerdos estipulados tranformando esta asociación de países en algo con muchos proyectos pero muy pocas concreciones.
El presidente José Mujica insinuó hace unos días en su programa de radio que Argentina hace “añicos” al Mercosur y dijo que está procurando revertir las decisiones de ese país que afectan el negocio del transbordo de cargas en Montevideo.
El mandatario señaló que “En todo caso deberíamos defendernos contra el mundo, todos, como un conjunto, y nunca caer en defendernos unos contra otros, porque esa política insular lo único que termina haciendo es, precisamente, perjudicar la integración, hacer añicos al Mercosur. Porque la primera pregunta que surge es: ¿para qué lo hicimos?”, se preguntó. “No acompañamos la visión de que un país, en la defensa de su gente, deba afectar a otro”, precisó Mujica.