
El ministro español de Economía ensalzó la reforma del sector financiero que, según sus palabras, ha logrado que se “recupere la confianza en las entidades nacionalizadas”. De Guindos subrayó que las bases de la recuperación son estables y dijo que España ha pasado de ser “el foco de atención a contribuir a la recuperación de las economías europeas”.
La reforma fiscal, la ley de colegios y servicios profesionales y la nueva ley financiera son los principales proyectos del gobierno para continuar la senda de las reformas en los próximos meses, aseguró De Guindos. El ministro también mostró su convencimiento de que los bancos españoles superarán las pruebas de estrés de la UE.
Unión bancaria
Varios eurodiputados, entre ellos el portugués del grupo PPE Diogo Feio, preguntaron al ministro sobre la unión bancaria y, en concreto, el acuerdo alcanzado por los Veintiocho sobre el mecanismo único de resolución. De Guindos afirmó que el enfoque intergubernamental era, entre todas las soluciones disponibles, “la única posible para poder avanzar rápidamente, aunque no es la ideal”.
“Es un acuerdo muy sensible y difícil en el que todos hemos tenido que ceder”, agregó. También expresó su deseo de que el Parlamento y el Consejo lleguen a un acuerdo sobre este tema antes de las elecciones europeas de mayo.
Reforma fiscal
El eurodiputado socialista español Antolín Sánchez Presedo se interesó por la reforma fiscal que está preparando el gobierno. Dicha reforma “debe generar los incentivos correctos, así como fomentar el ahorro y el trabajo”, respondió De Guindos. Asimismo, el ministro abogó por “reducir los tipos marginales del IRPF y eliminar algunos vacíos que existen actualmente en el IRPF”.
Economía real
El eurodiputado belga de los Verdes/ALE Philippe Lamberts preguntó al ministro cómo piensa responder ante los ciudadanos que han pagado la factura de la burbuja inmobiliaria. “Tenemos que evitar cometer los errores del pasado, corrigiendo los desequilibrios de la economía española, siguiendo de cerca la evolución del crédito, los precios del mercado inmobiliario y el crédito externo y centrándonos en la productividad, la eficiencia y la competitividad”. “La principal lección de esta experiencia es que la transparencia y la claridad son elementos clave”, añadió.
En respuesta a una pregunta de Willy Meyer, eurodiputado del grupo GUE/NGL que criticó la visión de gobierno sobre los últimos datos del paro en España, De Guindos recalcó que “la caída del paro obedece más a la retirada de la población activa, pero también es cierto que en el último trimestre del año pasado se ha creado empleo en términos desestacionalizados”.
Además, el ministro defendió la solvencia del sector bancario español y dijo que el crédito real a las familias y las empresas solventes ya ha empezado a despegar.
Financiación de las CCAA
En respuesta a una pregunta del eurodiputado liberal español Ramon Tremosa, De Guindos subrayó que “la solidaridad entre las Comunidades Autónomas (CCAA) es un elemento básico a la hora de hacer frente a las dificultades económicas y financieras”.
La comparecencia de Luis de Guindos se inscribe en los “diálogos económicos” que la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo mantiene regularmente con los ministros de Economía de la zona euro.









