Ante confusión, Gobierno argentino hace precisiones sobre la compra de dólares

0
150

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) (Foto: ICNdiario)
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) (Foto: ICNdiario)
El jefe de Gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, brindaron hoy precisiones acerca de la compra de divisas extranjeras para tenencia, en función del ingreso mensual, habitual y permanente de los contribuyentes.
Capitanich precisó que “podrán acceder a la tenencia de dólares todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o monotributistas, inscriptos en la AFIP, en función del ingreso mensual, habitual y permanente”. Para acceder a la compra los trabajadores deberán “percibir el equivalente a dos salarios mínimos vital y móvil, que es de 7.200 pesos”.
El jefe de Gabinete indicó que el límite para la compra, por persona física, es de 2.000 dólares por mes. El ministro coordinador precisó que el acceso a la habilitación para la compra de divisa será a través del sitio de la AFIP y destacó que la medida está dirigida hacia el pequeño ahorrista. Pero para poder acceder a esa compra de 2.000 dólares por mes, una persona física debe percibir 80.000 pesos argentinos como entrada mensual. Según esto, ni la propia presidenta podría comprar 2.000 dólares por mes, porque se asegura desde el Gobierno que el salario mensual de la mandataria es de 64.158 pesos argentinos.
Tanto Capitanich como Echegaray remarcaron que aquellos contribuyentes que depositen en cajas de ahorro o en plazos fijos los dólares adquiridos, no se les retendrá el 20 por ciento en concepto de adelanto del pago del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
En este sentido, aclararon que los adquirientes de moneda extranjera que no depositen el dinero en entidades bancarias, o que lo retiren antes del año, pagarán ese 20 por ciento en concepto de adelanto de esos impuestos.
En cuanto a la venta de divisa para turismo en el exterior y gastos con tarjetas fuera del país, Capitanich dijo que no hay cambios al respecto y se seguirá con el impuesto del 35% para compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior.
Echegaray dijo que “el sistema de adquisición de moneda extranjera para turismo no fue derogado y está vigente” y agregó que “los importes que se le está dando al turista hoy equivale a 104 dólares por día, que surge del informe del Ministerio de Turismo que es el consumo habitual en moneda física que utilizan los turistas”.
El titular de la AFIP indicó que ya está habilitado el sistema en la web del organismo. “Hoy mismo los ciudadanos que quieran acceder van a poder obtener el certificado para ir al banco. Tiene una validez de 72 horas hábiles”, puntualizó.
El administrador federal aclaró que aquellos contribuyentes que no pagan ganancias ni bienes personales, y que se les retenga el 20 por ciento, podrán gestionar la devolución del adelanto del impuesto.