
“Hay voluntad política”, dijo Velázquez al mencionar que bancadas completas de partidos con representación parlamentaria han expresado su conformidad para aceptar a Venezuela en el bloque integrado también por Brasil, Argentina y Uruguay como socios plenos.
“Nosotros tenemos que aceptar esta situación y mirar para adelante. Acá nadie retrocede, nadie pierde su dignidad, lo único que queremos es fortalecer este proceso de integración”, destacó el senador dando por superadas las controversias en torno al ingreso de Venezuela al Mercosur sin la anuencia del Congreso paraguayo.
“Yo creo que todos están esperando que nosotros demos el paso y yo creo que vamos a dar tranquilidad también a la región si Paraguay muestra que está a favor de la integración”, dijo.
“A pesar de que ellos ya lo habían incorporado (a Venezuela), para que el presidente (Horacio Cartes) pueda participar y todas las comisiones de negociación dentro del Mercosur lo puedan hacer se necesita del acuerdo del Parlamento Nacional para que no haya ninguna traba al respecto”, dijo Velázquez.
El Poder Ejecutivo envió este jueves el protocolo para que el Congreso Nacional de su aprobación.
El canciller nacional, Eladio Loizaga, afirmó que con este acto “vamos a dar la reinstitucionalización del Mercosur”.
El presidente del Congreso destacó además que la relación bilateral con los países socios del Mercosur está muy fortalecida, por lo que el ambiente para la reincorporación plena al bloque es muy positiva.
“La relación bilateral con Brasil es muy intensa, en tres meses fueron cinco o seis veces que se reunieron los presidentes, con la Argentina sucede igual, hay una planificación para construir tres puentes binacionales, es decir que hay muchos planes”, destacó.
Están dadas las condiciones para que el Paraguay continúe teniendo ese trato igualitario que nosotros necesitamos, añadió.
Poder Ejecutivo espera rápida aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur
La decisión del Poder Ejecutivo de remitir al Legislativo el mensaje del protocolo de adhesión de Venezuela es autónoma del presidente de la República en su carácter de jefe de las políticas exteriores, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
“En ese sentido, luego de hacer un análisis en la cual se encuentra el Paraguay en este momento en el Mercosur y frente a las próximas negociaciones que se llevaran adelante con la Unión Europea y otros eventos que se están realizando en el Mercosur, se ha decidido remitir a consideración del Congreso Nacional, este Protocolo de Adhesión”, explicó el canciller nacional en entrevista a la agencia de noticias IP Paraguay.
Resaltó que el mensaje al Congreso Nacional refiere que la República del Paraguay con este paso va a tener un rol protagónico en el bloque regional “ya que una vez aprobado el Protocolo de Adhesión el Paraguay va a volver a ser partícipe en el Mercosur”, afirmó.
Además cree que la población va a entender este hecho. “En la misma señala que la dignidad paraguaya permanece insolubre, en ningún momento hubo negociaciones y en ningún momento se ha estado bajo sometimientos”, añadió.
Destacó que la participación de Paraguay en el Mercosur no será pasiva, sino activa “en la que buscaremos devolver al Mercosur su objetivo primario, cual es la construcción de un gran mercado común entre los cuatro Estados, ahora sería cinco con la inclusión de Venezuela”, apuntó.
“Creo que en este proceso va a llegar a esta instancia, en el Protocolo de Adhesión hemos tenido suficiente muestra de solidaridad, gestos a favor del Paraguay, la declaración del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, las recomendaciones afectuosas que hicieron los jefes y las jefas de Estado, sobre la participación de Paraguay en el Mercosur, porque nunca salió Paraguay del Mercosur, no es una reincorporación, sino una participación plena”, mencionó.
El Poder Ejecutivo envió este jueves el Protocolo de Adhesión a la Cámara de Senadores, primer ingresa en mesa de entrada, posteriormente debe ir hasta la comisión de Relaciones Exteriores, donde estudiarán el pedido del Ejecutivo.
Luego se agendará a fin de poder tratar en una sesión ordinaria. Una vez aprobada o rechazada en la Cámara Alta, pasa directamente a la Cámara de Diputados, donde tiene el mismo proceso.
IP/jd









