El jefe de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, Humberto de la Calle, destacó los avances en las negociaciones de paz que se realizan en La Habana- Cuba.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno tras un año de haberse iniciado el proceso para buscar el fin del conflicto con la guerrilla que se arrastra por casi cinco décadas, por lo que los delegados de ambas partes suscribieron el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, iniciativa que establece las directrices para las negociaciones de paz y que se sustenta en el debate de una Agenda de trabajo de seis puntos sobre la cual se desarrollan estas conversaciones.
“Llegó la hora de hacer todos los esfuerzos por la paz”, expresó De la Calle agregando que “estamos buscando acuerdos razonables, buenos para el país, respetando nuestras tradiciones democráticas y el espíritu de nuestra Constitución, para terminar la guerra e iniciar una fase de construcción de la paz, en la que deben participar todos los colombianos sin distingos”.
En este sentido el representante del Ejecutivo colombiano valoró los progresos que se han suscitado en materia de desarrollo rural, donde existe una visión integral de transformación del campo, capaz de crear un entorno de bienestar en este sector.
Asimismo valoró lo acordado en el punto de participación política, donde se impulsan mejores mecanismos que favorezcan la participación activa de todos los sectores de la sociedad bajo los cimientos de la democracia y el respeto a todas las tendencias.
“La nueva apertura democrática para la paz requiere cumplir el anhelo de consolidar los derechos de la oposición, tramitar pacíficamente la irrupción de los movimientos sociales, abrir la puerta a nuevos partidos e introducir mayor equidad en la regulación de los mismos, generar una cultura de tolerancia y respeto, brindar seguridad y dignificar el ejercicio de la política, acentuar el pluralismo y combatir los vicios que aún tiene el sistema electoral”, expresó De la Calle.
Por último distinguió la participación ciudadana en este proceso, asegurando que estos han contribuido con cerca de 17.000 propuestas, a través de la Página Web que se tiene habilitada para tal efecto, las que han servido “como valiosa fuente de inspiración para las discusiones”.
“Creemos que la oportunidad de terminar el conflicto es aquí y ahora. Los colombianos lo entienden bien. Esperamos que las FARC compartan este anhelo, que estén dispuestos a renunciar definitivamente al uso de la violencia. No hay espacio para el magnicidio ni para el atentado personal”, afirmó.