Revelan que Argentina ocultó informes favorables a Uruguay en el caso de la pastera

0
171

La planta de UPM en Fray Bentos, Uruguay
La planta de UPM en Fray Bentos, Uruguay
El expresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, Enrique Martínez, reveló que el gobierno kirchnerista de su país ordenó ocultar doce informes que probaban que la producción de la planta de celolosa de UPM (en ese entonces Botnia) no contaminaba el río Uruguay.
El exjerarca argentino declaró al diario EL PAÍS de Montevideo, que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizó entre 2008 y 2009 doce estudios de impacto ambiental de UPM sobre el río Uruguay. Martínez explicó a El País que la iniciativa preveía un trabajo conjunto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que no prosperó.
Enrique Martínez señaló que los datos fueron publicados en 2009 en la página del INTI. “Tomamos valores aguas arriba, a la altura de UPM y aguas abajo, y no había diferencias sensibles. No se demostraba que la pastera contaminara. Publicamos los datos en internet pero la Cancillería argentina nos pidió que los sacáramos cuando comenzó el conflicto en La Haya, y así dejamos de trabajar”, explicó Martínez.
Los informes de INTI, que ya no se pueden encontrar en su página web, sostenían que no había evidencias de contaminación por la producción de UPM.
El técnico argentino consideró que la discusión entre ambos países es “lamentable” porque “se manejan afirmaciones sobre si la planta contamina o no contamina y hay una ausencia total de datos y números”.
Mientras tanto Argentina presenta ahora algunos informes parciales, hechos por ellos, que no contribuyen a clarificar el tema.
Ver el artículo completo en EL PAÍS