Paraguay aboga por salud pública gratuita

0
283

Congreso de Paraguay.
Congreso de Paraguay.

Asunción, IP Paraguay.- La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social de la Cámara de Senadores se reunió hoy con el ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, para analizar las implicancias del proyecto de ley de gratuidad de los aranceles de las prestaciones de salud de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
El secretario de Estado dio a entender que la propuesta, tal como está redactada, sería de cumplimiento imposible, por lo que propondrá modificaciones, según informa prensa de la Cámara de Senadores.
El ministro Barrios presentó “la realidad” de la institución sanitaria, de manera a que los legisladores también tengan ese concepto, “y ver hasta dónde se puede y hasta dónde no se puede” cumplir con la gratuidad universal de la salud en Paraguay.
El proyecto de ley en estudio fue presentado por la entonces diputada Desireé Masi (hoy Senadora) y su colega Aída Robles, y tiene por objeto “establecer la gratuidad de aranceles; en los servicios de promoción de salud, prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades en los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.
También establece que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social proveerá sin pago de arancel alguno y de manera gratuita los medicamentos incluidos en el Listado Nacional de Medicamentos Esenciales y otros insumos que se encuentren disponibles.
“He percibido que hay un compromiso país para que esto salga en beneficio de la población más carenciada. Yo comprometí que existen 66 a 70 medicamentos que no van a faltar, una vez adquiridos o por licitación, en las unidades de salud para asistencia primaria de salud y en los hospitales regionales”, indicó Barrios una vez terminada la reunión.
En ese sentido, mencionó que el lote de medicamentos a ser provisto gratuitamente por el Ministerio incluye analgésicos, antiinflamatorios, antiglucemiantes, orales, antibióticos, tanto en uso pediátrico como para adultos.
“Eso el gobierno va a garantizar qué será realmente gratis para el paciente que asista a una consulta y precisa de esos medicamentos; serán administrados en forma totalmente gratuita y de acuerdo a la disponibilidad presupuestada de que podamos disponer, vamos a ir aumentado los servicios gratuitos a la gente, pero lo vamos a comunicar”, enfatizó Barrios.
El ministro dijo que desde el gobierno buscan ser “serios”, pues se dieron cuenta de que a pesar de existir una ley, ésta no se cumple porque no existe presupuesto, “los hospitales están.
“Vamos a volver a tener una reunión, yo les dije (a los parlamentarios) que esto es de imposible cumplimiento, donde la gratuidad es universal, todo gratis. Soy una persona que quiero cumplir lo que yo puedo cumplir, a lo que no puedo cumplir no me quiero comprometer”, expresó.
IP/lc