
El Sistema de Naciones Unidas en conjunto con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica, destacaron que los ciudadanos del país abogan por tener una sociedad más inclusiva, equitativa y solidaria que brinde oportunidades para vivir con dignidad y sin exclusiones de ningún tipo.
Las declaraciones al respecto se sustentan en el proceso de Consulta Nacional para la construcción de la Agenda de Desarrollo Post 2015, que se desarrolló en el país donde participaron más de 1500 personas que habitan Costa Rica, quienes entregaron su postura, visión, análisis y recomendaciones de lo que pretenden como sociedad y país.
En este sentido se detalló que la encuesta los puntos de vista y recomendaciones de grupos indígenas, mujeres, personas jóvenes, afrodescendientes, población lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBTIQ), personas en condición de pobreza, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y refugiados, entre otros.
“Costa Rica es un país cuyos logros sociales, económicos y en derechos humanos le ha valido el reconocimiento internacional. Este proceso de Consulta Post 2015 viene a dar insumos muy útiles para seguir avanzando en la construcción de sociedades más inclusivas y justas. Hay que reconocer la gran participación de todas las personas y grupos que con sus aportes están contribuyendo a democratizar la agenda de desarrollo mundial y nacional”, expresó Yoriko Yasukawa, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Costa Rica.
Asimismo se especificó que el documento contiene recomendaciones para mejorar factores relacionados con la educación, el empleo, la seguridad y la democracia de Costa Rica.
Ante esto se valoró la necesidad de contar con un sistema de seguridad social óptima y eficaz que pueda responder a las necesidades de los ciudadanos, asimismo se abogó por una educación integrativa que impulse el interés por el desarrollo de toda la sociedad.
Se deben “impulsar pactos sociales y fiscales en los países de América Latina y el Caribe cuyo objetivo fundamental es consolidar la igualdad, diversificar la economía y mejorar el impacto distributivo de las políticas públicas”, afirmó Silvia Hernández, Viceministra de Planificación.
Por otra parte los ciudadanos costarricenses instaron a generar mejores estrategias para hacer un país más seguro, libre de violencia en los hogares y los espacios públicos, respetando los derechos humanos, la justicia social y la educación, y no a partir solamente de la represión.
Po último se abogó por más y mejores oportunidades de empleo, más apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas, mejor gobernabilidad con participación democrática activa y una mayor sostenibilidad ambiental y una adecuada gestión de riesgo.









