El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, inauguró la XII Cumbre Presidencial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), instando a la integridad de las naciones de la región para enfrentar de forma conjunta los desafíos que presenta el desarrollo y de esta forma desligarse de los intereses de las trasnacionales.
“Fuimos sometidos por una élites excluyentes, ese es el fundamental cambio que se está dando en nuestra América, el cambio en las relaciones de poder, que a todos los quede claro que aquí ya no manda el capital financiero, las burocracias internacionales, el poder mediático, los países hegemónicos”, afirmó Correa.
En este sentido el jefe de Estado criticó que como muestra de este poder del mercado está la imposición de los Tratados Bilaterales de Inversiones, que solo favorecen a las transnacionales y perjudican a los gobiernos, por lo que instó a los países del conglomerado a hacer frente a esta situación.
“Se usan los arbitrajes internacionales para someter a nuestros países, esos son los mecanismos que usa el nuevo imperialismo, la realidad es que estos tratados, impuestos durante la larga y triste noche neoliberal, son un verdadero atentado a la soberanía”, acotó el mandatario.
Por otra parte el jefe de Estado abogó por una mejor coordinación con los mecanismos de integración regional surgidos en el continente como la CELAC, la UNASUR, de manera de hacer un frente común ante situaciones de esta naturaleza.
A la Cumbre del ALBA asisten los Jefes de Estado y de Gobierno así como Delegaciones Oficiales de los países miembros del organismo que son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía. Además, como invitados especiales, están presentes los representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guayana y Haití.