Mujica recibió al Secretario General de la OEA

0
172

Mujica e Insulza en Montevideo (Foto: OEA)
Mujica e Insulza en Montevideo (Foto: OEA)
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, fue recibido este lunes por el Presidente de Uruguay, José Mujica, en la Residencia de Suárez y Reyes
En una reunión privada en la que también estuvo presente el Canciller Luis Almagro, ambas autoridades conversaron sobre los principales acontecimientos políticos que viven los países de la región.
El Secretario General de la OEA hizo un amplio resumen del Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas, documento que presentará formalmente esta tarde ante el mandatario uruguayo y las principales autoridades del país.
Luego de su encuentro con el Presidente de la República, José Mujica, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirmó que Uruguay está en condiciones de avanzar hacia políticas alternativas en materia de tráfico de drogas y adicciones. Añadió que, si bien difiere la realidad entre cada país, hay condiciones para trabajar hacia una política coordinada para todo el hemisferio.
Insulza explicó que Uruguay es un país con un aumento del consumo de drogas, pero con tasas de criminalidad asociada que son de las más bajas del continente. “Si tuviera que compararlo con otros casos —dijo el secretario general de la OEA—, sería con Chile e incluso con EE.UU”, debido a los niveles de violencia asociados con el tráfico, muy lejos de los países con mayores problemas. “Esto posibilita formular políticas mucho más sistemáticas y más coherentes”, consignó.
“No solo no tenemos objeción a que esos procesos sigan adelante, es el camino que se está siguiendo”. Además, sostuvo que una disposición como la que analiza Uruguay no causaría escándalo en el resto de la región. Aseguró que el debate uruguayo producirá cambios en el corto plazo. Para Insulza, es interesante conocer las experiencias sobre regulación del mercado de marihuana en el hemisferio, como en algunos Estados de EE.UU., según ha informado la Secretaría de Comunicación de Presidencia.
El tráfico ilícito de drogas genera 150 mil millones de dólares al año
José Miguel Insulza presentó los dos tomos del estudio sobre la situación global de las drogas en el continente, encomendado en la última Cumbre de las Américas de Cartagena de Indias, en Colombia. El informe subraya que el negocio de las drogas genera 150 mil millones de dólares al año y que el continente americano consume la mitad de la cocaína, la mitad de la heroína y las tres cuartas partes de la marihuana que se produce en el mundo.
El informe consigna que la producción de droga es muy barata, por lo tanto el tamaño del mercado lo determina la demanda del producto. Insulza explicó que el 92 % de lo generado por el negocio va hacia el lavado de activos, porque ese 8 % restante es el costo del producto.
Un kilogramo de pasta base de cocaína que cuesta, en promedio, unos 650 dólares, se convierten en 2 kilogramos de cocaína refinada. Ese producto refinado cuesta en una a una ciudad de América del Norte a promedio de 133 mil dólares. Quiere decir que se multiplicó 500 veces su precio del origen al destino. Se gana más en los lugares de consumo final, donde hay menos violencia que en el resto de la cadena.