
En respuesta al portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Marcelino Iglesias, el presidente del Gobierno ha indicado que en el año 2012 las pensiones subieron un 1% y en el año 2013 subieron un 2% al 76% de los pensionistas y un 1% al resto. “Yo espero que la inflación de este año esté en el entorno del 1% y esto sería una buena noticia” ha dicho.
Rajoy ha subrayado que las pensiones han sido una prioridad para el Gobierno y “lo seguirán siendo en el futuro”. Para mantener el sistema y mejorarlo, ha dicho, hemos encargado a un grupo de expertos que haga propuestas, que después se debatirán en el Pacto Toledo, donde “buscaremos un acuerdo con todos los grupos parlamentarios”.
El jefe del Ejecutivo ha recordado que el único año en que se congelaron las pensiones fue en 2011 y ha añadido que “la salud financiera del sistema de pensiones no depende de la buena voluntad, ni se arregla con demagogia”, lo que requiere es una “gestión responsable y eficaz de los recursos”.
Ha explicado que “las pensiones se pagan con las cotizaciones de la Seguridad Social y desde julio de 2007 hemos perdido 3.300.000 cotizantes”, mientras que el número de pensionistas ha aumentado en 675.000. La Seguridad Social está, por ello, en déficit desde finales del año 2010 y, en consecuencia, hay que abordar la situación, pues no hacerlo sería “una insensatez”.
En este sentido, el Gobierno ha adoptado dos decisiones: “Culminar el proceso de separación de fuentes. Hoy con las cotizaciones sociales sólo se pagan las pensiones contributivas, lo cual ha supuesto que el Estado haya aportado 15.000 millones de euros, la mayor aportación histórica que ha hecho el Estado para pagar las pensiones”. También ha aprobado una Ley contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. “El reto ahora es, además de crear empleo, garantizar el futuro de las pensiones”.
Recomendaciones de Bruselas
El presidente del Gobierno ha afirmado que está de acuerdo con las recomendaciones efectuadas por la Comisión Europea a España porque “coindicen sustancialmente” con las reformas puestas en marcha por el Gobierno y que están incluidas en el Plan Nacional remitido a Bruselas.
Mariano Rajoy ha reconocido que no hay recomendaciones sobre empleo juvenil y Pymes, que sí están citadas en el Plan de Emprendedores, pero ha asegurado que en el próximo Consejo Europeo se abordarán ambos temas.
El presidente respondía así al senador de Entesa José Montilla quien le preguntó por este asunto. Rajoy ha coincidido con Montilla en que “Europa a veces toma medidas con excesivo retraso”, pero ha señalado que se está avanzando en las tres líneas prioritarias: mayor unidad económica, más integración y problemas de liquidez y crédito.
Además, ha recordado que propondrá en el Consejo Europeo que el Banco Europeo de Inversiones sea más activo y que el Banco Central Europeo trabaje para se reduzcan las diferencias entre lo que tienen que pagar las empresas de los distintos países para acceder al crédito.









