
El Presidente de Perú, Ollanta Humala, declaró como interés nacional la promoción de inversiones, de manera de atraer un mayor flujo de capitales que impulse y garantice el crecimiento económico del país en el futuro.
En este sentido el jefe de Estado aseguró que el Ejecutivo, prevé realizar diferentes medidas con el objetivo de crear condiciones favorables para el optimo desarrollo de este sector a través de nuevas leyes y normativas, además de agilizar el sistema burocrático del país por medio de una mejor coordinación de los estamentos involucrados en este proceso.
Ante esto mencionó la creación de un equipo de gente capacitada, ejecutiva, que permita hacerle seguimiento a las principales inversiones que en la actualidad tiene el Estado, que son las que van a asegurar que se mantenga el curso de la economía como se ha venido manteniendo en los últimos años.
De la misma forma valoró la promulgación de la Ley de Expropiaciones, normativa que aboga por agilizar el uso de los terrenos para obras de infraestructura, particularmente de lo que ha sido el área de transportes y comunicaciones, que son carreteras, puertos, aeropuertos, y otros proyectos.
Además aseguró que gestionará una nueva ley que establezca un mejor financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, de manera de facilitar el acceso a fondos para el desarrollo de este sector.
“Esperemos que el Congreso lo agilice sobre lo que es la reforma del mercado de capitales, de tal manera de poder ampliar las fuentes de financiamiento a través del mercado de capitales para las medianas y las pequeñas empresas”, afirmó Humala.
Asimismo el mandatario aseguró que se establecerán medidas para evitar la construcción en asentamientos que posean restos arqueológicos, por lo que se ha promulgado una norma legal para la agilización en la solicitud y la entrega de los certificados de inexistencia de restos arqueológicos.
Igualmente se gestiona un decreto supremo sobre los estudios de impacto ambiental, iniciativa que establecerá las directrices para los inversionistas de manera de garantizar la economía sustentable y la agilización de los trámites burocráticos.
Se establecerán “las observaciones de cada oficina o sector en un solo acto, en un solo y único acto administrativo para evitar a la empresa o al inversionista que está gestionando o está trabajando un estudio de impacto ambiental va a la oficina donde tienen que hacerles las observaciones”, afirmó el jefe de Estado.
Por último acotó que se contempla una mejor coordinación con diversas instituciones del Estado, como los gobiernos locales o las municipalidades con el objetivo que estos colaboren en la entrega de permisos, licencias, situación que muchas veces demora la ejecución de inversiones.









