Perú defiende labor de la Dirección de Inteligencia

0
174

Juan Jiménez Mayor terrorismo
El jefe del gabinete ministerial de Perú, Juan Jiménez Mayor, defendió la labor que realizar la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), dependencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), asegurando que está en ningún caso incurre en acciones relacionadas con espionaje a periodistas y políticos, ya que la administración gubernamental se enmarca en prácticas constitucionales y democráticas.
Las declaraciones las realizó el representante de Gobierno en respuesta a los rumores difundidos por ciertos sectores políticos y miembros de la prensa, que acusan al organismo gubernamental de efectuar labores de espionaje, distorsionando el trabajo real que ejecuta esta dependencia de inteligencia nacional.
En este sentido el jefe de gabinete, instó a las personas que han vertido acusaciones en esta materia a denunciar dichas acciones con pruebas ante el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación para judicializar dichos actos, de lo contrario, dijo, estarían inmersos en el delito de omisión de denuncia.
El Ejecutivo “tomó la decisión política de potenciar la Dirección Nacional de Inteligencia, con la finalidad de hacer frente al terrorismo, al narcotráfico, al crimen organizado y a todo tipo de violencia que pueda surgir en nuestro país, mejorando el sistema de inteligencia en beneficio de la tranquilidad y paz social que merecemos”, afirmó Jiménez Mayor.
Por otra parte se dijo que el presupuesto destinado a la DINI es fiscalizado de forma activa por la comisión respectiva del Congreso Nacional, la Oficina de la PCM y la Contraloría General de la República.
Además acotó que las acciones realizadas por el órgano de inteligencia son coordinadas con el Poder Judicial y el Ministerio Público, de acuerdo a las directrices enmarcadas en la Constitución del país.