
El ministro de Economía y Empleo de Portugal, Alvaro Santos Pereira, destacó que el Ejecutivo está gestionando mejores alternativas para la creación de puestos de trabajo destinados a la población más joven, quienes se han visto profundamente perjudicados con la crisis económica que azota al país luso.
Ante esto anunció la creación del Movimiento para el trabajo, instancia que contará con la colaboración de la Fundación Calouste Gulbenkian, la Asociación para la Innovación (Cotec) y el Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP) y que ofrecerá pasantías a los jóvenes licenciados, maestros o doctores de edad menor o igual a 30 años que no tengan experiencia profesional.
“La sociedad civil está respondiendo a lo que es nuestro principal problema, el desempleo juvenil. Esto es sólo el primer paso para traer de vuelta a los jóvenes que se vieron obligados a emigrar por falta de trabajo, ya que es aquí donde debe desarrollar su talento, si así lo desean “, dijo el ministro de Economía y Empleo, Álvaro Santos Pereira.
En esta línea el Ejecutivo contempla generar 5.000 nuevos puestos de trabajo en 2013 y 2014, acotando que la iniciativa reúne a 102 empresas y 3.200 prácticas profesionales.
Por otra parte el titular de gobierno, valoró el compromiso adoptado por las empresas del país las que colaborarán de forma activa con este proceso de inserción laboral y rescate del talento y capital humano de este segmento de la población portuguesa.
“Participar en el Movimiento para el trabajo es la manifestación concreta de la responsabilidad social de los empresarios portugueses”, valoró el ministro, agregando que “el Cotec y Calouste Gulbenkian muestran que hay otros actores más allá del Estado, que puede y debe participan en la lucha contra el desempleo”.
Las etapas del Movimiento para el trabajo tienen una duración de un año, y cuenta con el apoyo de los fondos europeos en un 80%, siendo el resto financiado por los abonados de negocio que no tienen ningún beneficio fiscal por unirse a esta iniciativa.









