Panamá ofrece ser país plataforma para el desarrollo de la Alianza del Pacífico

0
171

Nuñez Fabrega
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Fernando Núñez Fábrega, ofreció a los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), todas sus ventajas comparativas como centro logístico para el desarrollo del comercio del bloque.
“Ponemos al servicio de la Alianza del Pacífico nuestra infraestructura aeroportuaria y terrestre, que hacen de Panamá un lugar de interconexión natural para el continente, siendo uno de los países más desarrollados en materia de conectividad marítima, aérea y terrestre de toda Latinoamérica”, afirmó Nuñez Fábrega.
Las declaraciones las realizó el canciller panameño dentro del marco de su presentación en la VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que reunió en Cali, Colombia, a representantes de 13 países entre miembros plenos, observadores y aspirantes a formar parte como observadores.
En este sentido Núñez Fábrega argumentó que su país cuenta con las condiciones necesarias, para contribuir de forma positiva a las acciones y objetivos del conglomerado internacional, ya que ofrece una posición geográfica privilegiada, y un canal interoceánico en plena expansión.
Además aseguró que los países del bloque, de forma independiente utilizan activamente la logística de Panamá en el desarrollo de su comercio internacional.
“Chile es el tercer usuario del Canal, Colombia es el sexto, Perú el octavo y México el noveno, lo que coloca en su conjunto a los actuales cuatro miembros plenos de la Alianza del Pacífico en la categoría de segundo usuario del Canal de Panamá”, afirmó el canciller.
Panamá junto a Costa Rica, Canadá, Uruguay, Japón, Guatemala, España, Australia y Nueva Zelanda son países Observadores del bloque.