Durante su intervención en la clausura de la 19 Interparlamentaria popular, Mariano Rajoy ha declarado que el político es una persona que, en la inmensa mayoría de los casos, viene a servir y trabaja mucho”, aseguró.
En su discurso Rajoy explicó que “La situación actual de España la conocemos perfectamente todos los que estamos aquí y, por tanto, sobra cualquier tipo de comentario por mi parte. No hay crecimiento económico, hay muchas personas que les gustaría tener un puesto de trabajo y no lo tienen y nos hemos visto obligados a tomar una serie de decisiones que, evidentemente, a nadie le hubiese gustado tomar, pero hemos preservado, y seguiremos haciéndolo en el futuro, los grandes pilares de nuestro sistema de bienestar: un sistema de educación público; un sistema sanitario público, gratuito y universal; y un sistema de pensiones público”.
Sobre las causas a corregir señaló como la primera al excesivo déficit público y dijo: “Este gran debate que hay sobre el déficit, los recortes, etc. Un país que en el año 2011 gastó 90.000 millones de euros más de lo que había ingresado, es evidente que no puede vivir así mucho tiempo. Esto no requiere ni una explicación económica, esto es puro sentido común. No se puede gastar en un año 90.000 millones más de los que ingresa igual que una familia, si gana 1.000 euros, podrá gastar un año 1.200, pero al año siguiente ya no debe porque nadie le va a prestar y, además, tendrá que devolver lo que le prestan” y agregó: “Segundo, inflación. Una subida de precios mucho mayor que la del resto de nuestros competidores europeos lo cual afecta a la competitividad de nuestra empresas. Tercero, un déficit exterior descomunal que llegó a ser el 10% de nuestro Producto Interior Bruto. Cuarto, una deuda externa inasumible. La deuda neta española es casi nuestro PIB, debemos fuera 900.000 millones de euros entre familias, empresas, entidades financieras y administraciones públicas. Y, por último, un sistema financiero que decían que era el mejor sistema del mundo y que luego resultó que no era precisamente el mejor sistema financiero del mundo. Estas son, fundamentalmente, por las que llegamos a una situación de falta absoluta de crecimiento económico y de aumento continuado del desempleo en España”, puntualizó.
Sobre los resultados señaló: “hemos corregido el déficit público en nuestro país, 22.000 millones de euros. Eso significa que nos hemos gastado 4 billones de pesetas menos que el año anterior, que no es una cifra menor. De esos 22.000 millones, 20.000 es gasto público y 2.000 los hemos conseguido vía ingresos. En segundo lugar, hemos hecho un sinfín de reformas estructurales cuyos objetivos eran corregir esos desequilibrios. Hemos hecho reformas de todo tipo, voy a apuntar sólo tres por su importancia. Primero, la estabilidad presupuestaria; segundo, la reforma laboral; y tercero, la reforma de nuestro sistema financiero, que hay que comparar cómo estaba hacer un año y hay que ver cómo está ahora, con el gran objetivo de que el crédito vuelva a fluir hacia las pequeñas y medianas empresas”.
Entre las frases más destacadas de su discurso se destacan:
“En esta legislatura bajaremos los impuestos y habrá crecimiento económico y creación de empleo”.
“Esta Ley de estabilidad permite que todas las administraciones españolas, independientemente de sus ideologías, trabajen en pos de un objetivo común”.
“Todas las administraciones han funcionado en orden, sensatez y sentido común y han dejado en mal lugar a los que decían que España era un país ingobernable”.
“Lo fundamental e importante es que España tendrá que recortar este año 18.000 millones menos”.
“Haremos una distribución ordenada del déficit entre todas las administraciones: autonómicas, central, local y Seguridad Social”.
“La Ley de Emprendedores verá la luz en el Consejo de Ministros antes del final de mayo”.
“Hay un diálogo que tiene sentido llevarlo a cabo si persigue ponerse de acuerdo en aquellos temas donde es posible llegar a un entendimiento”.
“Lo único que no podemos hacer es hacer las políticas que nos han traído hasta aquí”.
“Los españoles, muchos que nos han votado, tienen derecho a saber por qué estamos tomando decisiones que no estaban en nuestro programa electoral”.
Ir al discurso completo









