
El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, informó que entre el 20 y el 24 de mayo se dará inicio a la segunda ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de que los equipos técnicos de ambos países acerquen posiciones en materia comercial, de manera de favorecer la creación de mejores estructuras para poner en marcha este tratado.
En este sentido el representante del Gobierno colombiano afirmó que las respectivas comisiones de trabajo, se reunirán en torno a 18 mesas temáticas que abarcarán todos los aspectos del comercio de bienes y servicios e inversión.
Ante esto trascendió que la agenda de trabajo contempla avanzar en temas relacionados con el acceso a mercados agrícola e industrial, reglas y procedimientos de origen, facilitación al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, competencia, propiedad intelectual, compras oficiales, entre otros.
“Este Acuerdo se traducirá en mayores oportunidades de exportación, especialmente en materia agrícola y agroindustrial así como mejor acceso a insumos y materias primas que ayudarán a mejorar la competitividad de nuestro aparato productivo y a lograr una mayor generación de empleo”, expresó Díaz- Granados.
Por otra parte el Secretario de Estado destacó la importancia de un acuerdo de estas características, ya que permitiría a Colombia ser socio de una de las más importantes economías del mundo, además de representar un país estratégico para los intereses que persiguen los socios de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México).
De la misma forma acotó que Colombia contará con acceso preferencial a un mercado de 127 millones de personas con alto poder adquisitivo y consolidar su presencia en el Asia – Pacífico, igualmente será una oportunidad para agilizar el ingreso al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
“Es un camino para mejorar nuestra relación comercial con los países que lo integran, obtener cooperación internacional y atraer mayores flujos de inversión extranjera”, afirmó el ministro colombiano.









