Unos 250 ejecutivos empresariales se reunirán de forma paralela a la VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, el próximo 23 de mayo en la ciudad de Cali, con el objetivo de exponer las oportunidades de inversión y comercio que ofrece el acuerdo de integración.
El Primer Encuentro Empresarial que realiza el bloque económico pretende gestionar mejores instancias para el diálogo entre los altos ejecutivos, los Jefes de Estado y de Gobierno, y otros empresarios presentes, además de dar cuenta de las ventajas que posee el bloque económico compuesto por Chile, Colombia, Perú y México.
El encuentro “busca que los empresarios y las agencias de inversión conozcan de primera mano qué es la Alianza Pacífico y cómo se podrán integrar a ella”, afirmó el Gobierno de Colombia quien ejecutará el rol de país anfitrión del encuentro, además de asumir la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, que en este momento preside Chile.
Además se detalló que en este Encuentro de Empresarios también participarán los mandatarios de algunos de los países que actúan como Observadores de la AP, tales como Japón, Nueva Zelanda, Australia, España, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Uruguay.
La VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico que comienza el próximo 21 de mayo, reunirá a los mandatarios de los países de la Alianza del Pacífico, Juan Manuel Santos, de Colombia; Sebastián Piñera, de Chile; Enrique Peña Nieto, de México; Ollanta Humala, de Perú; al igual que otros de la talla del Presidente de Gobierno de España, Mariano Rajoy; el primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, y algunos que adelantan gestiones para que sus países puedan formar parte de la AP, como Ricardo Martinelli, de Panamá y Laura Chinchilla, de Costa Rica.









