
El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, presentó una iniciática que prevé gestionar mejores estructuras para el desarrollo y fomento de productividad de la micro y pequeña empresa en el país, ayudándoles a superar las falencias burocráticas y aportando asesoramiento técnico antes y después de instaurada la empresa.
Ante esto el programa CrecES MIPYME que será coordinado por el Ministerio de Economía, pretende ser una vía que contribuya a incrementar la inversión productiva de este segmento empresarial en el país, por intermedio de la articulación las entidades gubernamentales, además de aportar al crecimiento económico, social y humano de los habitantes del país.
“El programa busca incrementar la inversión productiva de las micros y pequeñas empresas ayudándoles a solventar las limitaciones al crecimiento y a superar los problemas para llevar adelante sus proyectos con el acompañamiento a las empresas antes, durante y después de la inversión”, manifestó el ministro de Economía, Armando Flores ante la presencia de más de 1300 empresarios y cooperativistas.
En este sentido se destacó el aporte al desarrollo del país de las MIPYM, quienes constituyen el 99 por ciento del tejido empresarial del país, generan 700 mil empleos y aportan alrededor del 35 por ciento del PIB.
En la misma línea se acotó que el Ejecutivo destinará aportes para unas 300 empresas en lo que resta de 2013, dando prioridad a aquellas entidades que son dirigidas y formadas por mujeres, además de entregar apoyo a los salvadoreños que residan en el exterior y que quieran emprender un negocio en El Salvador.
“Es también una manera de comenzar a reparar el daño que un país sin oportunidades, a los largo de las últimas tres décadas, les ha infligido enviándolos a un exilio indeseado”, afirmó Funes.












