
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, destacó que Latinoamérica recibió por concepto de inversión extranjera directa (IED) 173.361 millones de dólares (6,7% más que en 2011), cifra que refleja el buen momento de la economía de la región a pesar del difícil panorama financiero internacional.
En este sentido el organismo explicó, sustentado en el informe “la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2012”, que las cifras representan un record y que estas positivas condiciones se deben a factores relacionados con el sostenido crecimiento económico de la región, los altos precios de las materias primas y la elevada rentabilidad de las inversiones asociadas a la explotación de recursos naturales.
Pese a este importante flujo de capitales en la región, la CEPAL advirtió que la inversión extranjera directa (IED) está orientada cada vez más hacia la explotación de recursos naturales, en particular en América del Sur, situación que va en desmedro del fomento o creación de actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico situación primordial para logra un cambio la estructura productiva de la región.
“Los resultados obtenidos en materia de inversión extranjera directa dan cuenta del buen momento que atraviesa la economía de América Latina. Sin embargo, no vemos indicios muy claros de un aporte relevante de la IED a la generación de nuevos sectores o a la creación de actividades de alto contenido tecnológico”, expresó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
De la misma forma el dossier especificó que las naciones de América Latina que concentran mayor inversión extranjera directa se encuentran Brasil con 65.272 millones de dólares, seguido de Chile con 30.323 millones de dólares y Colombia con US$ 15.823 millones.
Por otra parte el informe detalla que la inversión directa de las economías de América Latina y el Caribe en el exterior creció 17% entre 2011 y 2012, hasta alcanzar los 48.704 millones de dólares, siendo México y Chile los países que más invierten en el extranjero en 2012.









