Tras intensas negociaciones representantes del gobierno de Bolivia y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), no han logrado un acuerdo para las demandas del organismo sindical relativas al incremento en las pensiones, ya que mesa de diálogo se vio interrumpida por hechos de presión efectuados por sectores de la COB.
En este sentido trascendió que las conversaciones entre las partes se vieron suspendidas, debido a que organizaciones concordantes con la COB, como magisterio, fabriles y universitarios, protagonizaron movilizaciones las que desembocaron en bloqueos en las carreteras y otros hechos que perturbaron el orden social y que vulneraron la tregua estipulada con anterioridad a la mesa de diálogo.
“Se había determinado para el día de hoy debía haber sólo una vigilia y no bloqueos, (…) lamentablemente esta situación está entorpeciendo la continuación del diálogo con el Gobierno”, lamentó el secretario de Finanzas de la COB, Oscar Tapia.
En esta línea se informó que el reinicio del diálogo fue suspendido sin fecha ni hora, hasta que los dirigentes cobistas garanticen el cuarto intermedio sin medidas de presión.
Ante esto el ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, aseguró que los trabajadores instalaron bloqueos en cinco puntos del país.
“El Gobierno nacional se ha enterado de cinco puntos de bloqueo que ya existen en el país, lo que rompe el acuerdo y el requisito para entablar las negociaciones”, explicó Arce.
De la misma forma el titular de economía garantizó que esta medida no representa el término de las negociaciones con la COB, sino más bien que es un “impase que debe superarse en la Central Obrera Boliviana”.









