Cerco humano impide la detención de una proetarra en Euskadi

0
122

Un grupo de casi 200 personas conformó un cerco humano alrededor de la joven proetarra, Urtza Alkorta, para impedir que la Ertzaintza (polícia de Euskadi) la detuviera cumpliendo con una orden del Tribunal Supremo de España que le acusa de ayudar a un comando de ETA “con algunas actividades de correo, información y acompañamiento”. La colaboradora de ETA estuvo Francia en enero de 2008 para participar en un curso de adiestramiento y luego ya en España, realizó tareas de lanzadera en un coche que trasladaba explosivos.
El Supremo la ha condenado a cinco años de prisión y joven tenía un plazo de 10 días para presentarse ante las autoridades y no lo ha hecho, por lo que ha pasado a la categoría de “búsqueda y captura”.
Respaldada por la agrupación política proetarra, EH Bildu, la joven Urtza Alkorta, ha desafiado a las autoridades presentándose en la Alameda de Ondarroa buscando, se presume, que ocurra un enfrentamiento al momento de intentar detenerle, pero las autoridades policiales no han intervenido y se mantienen vigilando el lugar.
En un comunicado EHBildu dijo el jueves pasado, que “quiere mostrar su solidaridad con Urtza Alkorta, toda vez que rechaza la intención de Madrid de condenarnos, a la perpetuación de las situaciones y estrategias que era y es necesario superar. En lugar de dar pasos en favor de la resolución definitiva del conflicto y de la paz, lejos de afrontar el camino que este pueblo hace tiempo ha decidido recorrer, el Gobierno español continúa con su apuesta por la estrategia represiva, y hace oídos sordos a la voluntad de la sociedad vasca que demanda acuerdos y avanzar hacia la normalización”.
Alkorta, acusada de colaborar con la banda terrorista, ha estado acompañada en el cerco humano por la parlamentaria Maribi Ugarteburu y el dirigente de Sortu en Bizkaia Iker Rodrigo.
Por su parte la consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha manifestado en una entrevista en Radio Euskadi que la policía procederá a detenerle cuando “lo considere oportuno operativamente” y ha puntualizado que la Ertzaintza está para cumplir las órdenes judiciales y que existe una (orden) de detención contra Alkorta.