
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha afirmado este sábado que el PP, como partido que sustenta al Gobierno que tiene encomendada la responsabilidad de sacar a España de la crisis y crear empleo, “no puede darse por vencido, permitir que nos derroten o caer en el fatalismo, porque tenemos una gran responsabilidad”.
A su juicio, “tenemos que volver hoy a lo más importante para los ciudadanos y devolverles nuestra vocación, trabajo y determinación de hacer aquello para lo cual nos eligieron: trabajar para crear empleo, salir de la crisis, y decirles que igual que España no se rinde, el Partido Popular, tampoco”.
Populismo y demagogia
En la clausura el Debate ¿Nos representan?, que se ha celebrado hoy en San Sebastián, la secretaria general del PP ha advertido del peligro del populismo y la demagogia, de la utilización de cualquier medio para “excitar y utilizar las pasiones ajenas” en un momento tan complicado como el que atravesamos.
Para Cospedal, si queremos que los ciudadanos vuelvan a “mirar a los ojos a los partidos políticos” como aquellos que representan sus intereses, no nos podemos olvidar de lo que es su principal problema: la recuperación económica y la creación de empleo. “Si, como partido que sustenta al Gobierno, no estuviéramos preocupados por esto, también perderíamos toda legitimidad para decirle a los españoles que nos vuelvan a mirar y que les representamos”, ha dicho.
Así, la secretaria general del PP ha reiterado que la última encuesta del CIS refleja que la mayor preocupación de los ciudadanos es el desempleo y por eso “flaco favor estaríamos haciendo a nuestro país si no recordásemos esta realidad”.
Representación política y participación
En cuanto a la participación y la representación política, Cospedal ha puesto en valor la labor de aquellos políticos que han sido elegidos democráticamente por los ciudadanos para que les representen, frente a aquellos que están en la calle y que no se sabe muy bien a quién representan. “Si quieren representar a un grupo de población y a unos intereses determinados o a una forma de ver y estar en la sociedad, deberían de participar en el juego de la representación”, ha explicado.
“El PP tiene vocación y una proyección nacional y, eso, es muy importante que lo digamos en San Sebastián. Tenemos defectos y mucho que aprender -ha proseguido- pero lo más importante es que nos abramos a la sociedad en un momento en que el terremoto de la crisis se lleva por delante a quienes hemos dicho que somos capaces de solucionar el problema que tenemos”. Con este objetivo, el Partido Popular está llevando a cabo foros para que todos aquellos que tienen mucho que aportar al partido, lo puedan hacer.
Cospedal se ha referido también a la necesidad de seguir debatiendo sobre los sistemas electorales. “Por ejemplo, creo que es una barbaridad que, tras las elecciones locales, no gobierne siempre el candidato más votado y que el juego de alianzas haga en algunas ocasiones que los ciudadanos no tengan como alcalde a aquel que tiene la inmensa mayoría de la representación popular”.
En ese sentido, a apostado por un gran pacto PP-PSOE para dar a los ciudadanos la garantía de que, en las elecciones más cercanas, “su voto sí cuenta y sirve”.









