OEA realiza visita anticorrupción a Panamá y Guatemala

0
186

OEA simbolo
Una comisión del Mecanismo Anticorrupción de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizó una visita “in situ” a Panamá y Guatemala, con el objetivo de verificar de forma activa las acciones emprendidas en ambos países para prevenir y combatir la corrupción.
La visita de la comisión técnica del organismo internacional, responde al cumplimiento a las disposiciones de la Convención Interamericana Contra la Corrupción y en conformidad con una metodología adoptada por consenso por sus países miembros.
En esta línea se explicó que las visitas “in situ” representan un mecanismo de seguimiento mediante el cual los países se evalúan mutuamente, en un ámbito donde entre todos, y sin diferencias de posiciones ideológicas, han logrado la mayor cooperación y los mejores resultados.
En este sentido la agenda de trabajo de la Comisión del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), durante los tres días de visita en Panamá contempló reuniones con representantes de la Procuraduría General de la Nación, de la Contraloría General de la República, del Tribunal de Cuentas, del Órgano Judicial y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia Contra la Corrupción, entre otros.
Ante esto la misión tuvo como tarea primordial recoger información objetiva y completa sobre la materia, además de facilitar la obtención de información relacionada con buenas prácticas y brindar a Panamá la oportunidad de beneficiarse o solicitar asistencia técnica.
El reporte o evaluación sobre Panamá será presentado ante los países miembros de la OEA, en Washington, durante la reunión plenaria de septiembre próximo.
Por otra parte en el marco de la visita a Guatemala, los integrantes de la Comisión se reunieron con representantes de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (COPRET), el Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas y el Organismo Judicial, entre otros personeros del sector civil y privado del país.
Los representantes de la OEA hicieron una recopilación de antecedentes de dichos órganos públicos, a fin de crear mejores estrategias que favorezcan la prevención y el combate a la corrupción en este país centroamericano.