
Mariano Rajoy ha explicado que la inmensa mayoría de los países de la Unión Europea han revisado sus previsiones económicas ya que la recuperación del crecimiento, que anticipaban las autoridades e instituciones internacionales para Europa en 2013, no se está produciendo. “España no ha hecho nada distinto a lo que se ha hecho en otras muchas ocasiones y a lo que se ha hecho ahora por parte de todos los países de la Unión Europea”, ha subrayado. Entre estos países ha citado a Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda y Portugal.
El presidente ha señalado que hacer recortes de gasto público no es algo que le guste a nadie. Así ha recordado que el Gobierno ha tenido que tomar decisiones importantes, incomodas, no gratas y difíciles, pero lo ha ha hecho porque “es algo absolutamente necesario e imprescindible”.
Rajoy ha avanzado la revisión del cuadro macroeconómico, que el Gobierno aprobará el próximo viernes, no contendrá recortes como los efectuados el año pasado, aunque es probable que en algunas partidas presupuestarias haya que hacerlos: “No queremos subir los impuestos como el IVA o el IRPF, pero dependemos de las previsiones de crecimiento y de la senda de déficit público para los próximos años”.
Soberanía
El jefe del Ejecutivo ha manifestado que el proceso de integración europea es un proceso en el que todos los Estados pierden soberanía: “Cuando uno se integra en una organización como es la Unión Europea ya cede mucha soberanía y cuando más se avanza en la integración de la Unión más soberanía ceden los Estados nacionales”.
Como ejemplo ha señalado: “La unión bancaria supone una cesión de soberanía porque eso significa que hay un supervisor bancario único, un sistema de resolución de entidades financieras único, un fondo de garantía de depósitos único. Todo eso es importantísimo porque somos más grandes, más fuertes y estarán mucho mejor garantizados los derechos de los ciudadanos”, ha añadido.
Mariano Rajoy ha subrayado que Europa tiene un sistema de bienestar muy consolidado que tiene que preservar. Para ello ha reiterado que hay que ser muy exigentes, controlar bien las cuentas públicas, hacer reformas y lograr más integración.
Con el primer ministro de la República de Eslovaquia
Mariano Rajoy, en la reunión en La Moncloa con el primer ministro de la República de Eslovaquia, Robert Fico, ha analizado cuestiones bilaterales y las perspectivas económicas de la Unión Europea.
Rajoy ha destacado que ambos Gobiernos están adoptando medidas de consolidación fiscal y reformas estructurales para volver a la senda del crecimiento y el empleo, pero también reclaman iniciativas a nivel europeo que “garanticen la financiación y la liquidez y promuevan el crecimiento, condiciones imprescindibles para salir de la actual crisis en el menor plazo posible”.
El presidente ha asegurado que los Gobiernos de España y Eslovaquia continuarán trabajando juntos en el seno de las instancias decisorias europeas “bajo la firme convicción de que la situación por la que atraviesa la zona euro exige un fortalecimiento de la unión económica y monetaria para adaptarla a los desafíos del siglo XXI”.









