Asume nuevo encargado en la estrategia de superación de la pobreza en Bolivia

0
214

Evo Morales demanda
El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, posesionó el lunes a César Navarro como Delegado Presidencial para la Agenda Patriótica 2025, instancia que prevé formular y dirigir las estrategias para superar la pobreza y pobreza extrema en el país suramericano.
“Con esta posesión de los viceministros y el Delegado Presidencial, estamos en otros tiempos saludamos a los viceministros y al compañero César por sus aportes en Palacio, son compañeros leales y firmes tienen mucho conocimiento”, expresó el mandatario bolivano.
En este sentido el jefe de Estado destacó que entre las labores que tendrá Navarro será supervisar y planear de forma efectiva los lineamientos en el país a mediano y largo plazo en materia de servicios básicos, alimentación, salud, educación e industrialización de recursos naturales, entre otros.
“Antes la lucha era por la refundación y ahora la tarea es la planificación a mediano y largo plazo, una planificación hacia el bicentenario, y tan importante es la planificación para el desarrollo de un país, que es ya una política de Estado, un país sin plan a mediano y largo plazo, yo diría que es un país que no tiene mucha esperanza, que no tiene mucho futuro”, afirmó Morales.
Ante esto Morales aseguró que las políticas públicas en esta materia, cuentan con 13 puntos a desarrollar dentro de las que se destaca brindar salud, educación, alimentos y servicios básicos a toda la población boliviana, para lo cual señaló que lo principal es garantizar agua y energía.
De la misma forma aseguró que es de primer orden cumplir estas directrices, ya que están directamente relacionados con la estrategia del Ejecutivo para superar la pobreza y pobreza extrema del país.
“Serán dos elementos básicos si queremos avanzar rápidamente en la solución de los problemas sociales, problemas económicos, y sobre todo para desarrollarnos, al margen de eso por supuesto es tan importante el tema salud, el tema educación, tema integración, pero si tienes agua y energía, ya se puede garantizar la parte productiva”, enfatizó Morales.