Ecuador y la India fortalecen colaboración y comercio bilateral

0
196

exportaciones 5
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración (s), Roberto Betancourt, y la Ministra de Comercio e Industrias de la India, Daggubati Purandeswari, suscribiernon un acuerdo con el objetivo de fortalecer los nexos de cooperación y comercio bilateral en diversas áreas del quehacer productivo.
Ante esto se especificó que el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Económica Ecuador- India fomentará la cooperación en ámbitos como: infraestructura, energía, transporte, biotecnología, contratación y servicios de ingeniería, minería, transferencia de tecnología y la diversificación del comercio bilateral.
En la misma línea las autoridades ecuatorianas valoraron la puesta en marcha del acuerdo, acotando que el tratado responde al trabajo realizado por las comisiones de ambos países para estrechar las relaciones bilaterales, afirmando que en el texto se definieron varios ámbitos de cooperación de interés bilateral en el ámbito económico, agrícola, acceso a mercados, el desarrollo tecnológico, entre otros.
“Pensamos que la suscripción de este acuerdo es el punto de partida para incrementar las relaciones entre ambos países”, destacó el Canciller Subrogante, Roberto Betancourt.
Bajo este marco los ministros de Ecuador y la India se comprometen a incentivar un acercamiento entre los sectores públicos y privados, las pequeñas y medianas empresas, y las asociaciones de productores de ambos países, con el propósito de facilitar los intercambios comerciales entre ambos países.
Por su parte la ministra india, Daggubati Purandeswari, concordó con las autoridades ecuatorianas sobre el valor de este acuerdo, afirmando que la intención del Gobierno indio es seguir fortaleciendo las alianzas estratégicas, no sólo con Ecuador sino que con todo el continente.
“Nuestra intención es profundizar las alianzas comerciales que hemos tenido entre Ecuador-India” acotó Purandeswari agregando que “no podemos centrarnos sólo en una comercialización en un mismo continente, sino que hay que expandirse hacia otras regiones”.