
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que destinará un financiamiento de US$41,4 millones para la construcción, operación y mantenimiento de tres plantas de energía solar fotovoltaica en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.
La iniciativa de carácter privado contará con la colaboración de capitales del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas, instancia que aportará un préstamo de US$20,7 millones, que se sumará al préstamo de US$20,7 millones proveniente del BID.
“Este proyecto tiene muchos aspectos positivos. Ayuda a reducir la huella de carbono del país y está alineado tanto con las prioridades de Chile y del Banco, como con los objetivos del Fondo Climático Canadiense”, afirmó Jean-Marc Aboussouan, jefe de la división de infraestructura del Departamento de Financiamiento Corporativo y Estructurado del BID, la unidad responsable por el financiamiento a proyectos del sector privado de gran escala, en declaraciones difundidas por la web del organismo financiero internacional.
En este sentido se acotó que dentro de los objetivos que persigue este proyecto, está dotar a esta región chilena de una fuente energética para ampliar las alternativas de acceso a la energía y de esta manera prever una mejor gestión de los recursos.
Ante esto se argumentó que en la actualidad existe la necesidad de generar energía en esta zona debido a que depende en un 75 por ciento de combustibles importados, además de solventar las necesidades de la industria minera que es responsable del 18 por ciento del consumo de electricidad.
“Las plantas tendrán una capacidad de generación de 26,5 megavatios pico (MWp), integran el Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica Pozo Almonte y Calama, y abastecerán de energía a las compañías mineras Collahuasi y Codelco”, detalló el BID.












