
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil publicó este martes (18) la sentencia en la que la Primera Sala del Tribunal confirmó la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión en la acción penal del Núcleo 1 del complot golpista
El documento contiene el voto del relator, ministro Alexandre de Moraes, sancionado por EEUU acusado de violación a los derechos humanos y de los magistrados, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Flávio Dino. Estos tres últimos, designados en sus cargos por el presidente Lula da Silva. El juicio virtual del caso finalizó el viernes (14).
Los ministros votaron 4-0 para rechazar las mociones de aclaración presentadas por el expresidente y otros seis acusados para anular sus condenas e impedirles cumplir sus penas en prisión.
Tras la publicación del fallo judicial, se espera que los equipos de defensa de Bolsonaro y sus aliados presenten nuevas apelaciones para intentar evitar su encarcelamiento y el inicio de sus condenas.
Nueva función
En principio, Bolsonaro y los demás acusados no tienen derecho a una nueva apelación para llevar el caso al pleno del tribunal, compuesto por 11 magistrados, entre ellos André Mendonça y Nunes Marques, designados por el expresidente derechista, y Luiz Fux, que votó a favor de la absolución de Bolsonaro.
Para que el caso sea juzgado nuevamente por el pleno del tribunal, los acusados necesitaban obtener al menos dos votos para la absolución, es decir, una puntuación mínima de 3 votos a 2 en el juicio celebrado el 11 de septiembre que los condenó.
En este caso, cabía la posibilidad de interponer un recurso contra la decisión. Sin embargo, la votación a favor de la condena fue de 4 a 1.
Sin embargo, se espera que la defensa insista en el argumento de que se pueden presentar nuevas apelaciones contra las condenas, y el asunto tendrá que ser decidido por Alexandre de Moraes.
Los jueces de Lula y su estrecha relación con el actual presidente de Brasil
Alexandre de Moraes, el juez sancionado por EEUU, acusado de atentar contra la libertad de expresión y violar derechos humanos de los acusados en distintas causas judiciales.
Cristiano Zanin; abogado personal de Lula y defensor en sus causas judiciales, nombrado por el presidente brasileño en junio de 2023.
Flavio Dino; juez militante del Partido Comunista, amigo de Lula y designado directamente por el presidente en diciembre de 2023. “Siento una inmensa alegría, de que por primera vez un magistrado comunista, llega al STF”, declaró el presidente izquierdista al designarlo.
Cármen Lucía; fue nombrada en su cargo en 2006 por el entonces presidente Lula da Silva.
A pesar de la implicancia personal de estos jueces y su indisimulada cercanía con Lula, ninguno se ha excusado de actuar en la causa.












