El candidato presidencial chileno Franco Parisi desató una amplia controversia tras emitir duros cuestionamientos sobre el rol de los ciudadanos venezolanos residentes en Chile que llegan a cerca de 800 mil personas y su relación con el régimen de Nicolás Maduro. Durante una entrevista en el canal de YouTube Veasociados, conducido por las comunicadoras venezolanas Cristina Bastidas y Carolina Hidalgo, el economista vinculó directamente el envío de remesas a Venezuela con el sostenimiento de la dictadura.
“Cada dólar que mandan a Venezuela es mantener al dictador. Yo sé que esto les va a doler, pero cada vez que mandan un dólar a Venezuela están manteniendo al régimen”, afirmó Parisi, asegurando que estas transferencias financieras contribuyen a perpetuar el poder de Maduro.
Críticas a la migración venezolana
En la conversación, el economista y candidato presidencial responsabilizó a los propios venezolanos por la crisis que detonó el éxodo masivo de ese país.
“El problema lo tienen ustedes. Ustedes eligieron a Chávez. Ustedes no cuidaron su país. Ustedes han permitido esto”, sostuvo, generando incomodidad entre las entrevistadoras.
Aunque reconoció haber sido migrante —“entiendo su dolor”, dijo—, Parisi adelantó que en un eventual gobierno suyo impulsaría una política migratoria centrada en la expulsión masiva de personas en situación irregular, en lugar de la regularización. “Entraste ilegal. Está mal”
“A los 200 mil, por lo menos. Y si hay 500 mil, los vamos a tener que echar”, afirmó, agregando que los migrantes irregulares “son un costo y no un beneficio para el país”.
Postura sobre integración cultural y servicios públicos
Parisi también criticó iniciativas destinadas a la inclusión de comunidades extranjeras, asegurando que algunos migrantes “quieren mantener su cultura acá, siendo que están en otro país”.
Como ejemplo, mencionó que en establecimientos educacionales chilenos como Junji “le dan comida haitiana a los migrantes haitianos”, cuestionando este tipo de adaptaciones. Comparó la situación con su experiencia en Estados Unidos, donde, dijo, jamás exigiría que a su hijo “le hagan una empanada chilena” en el comedor escolar o reclamar por normas de convivencia. Nunca se me ocurriría escuchar música a todo volumen ni faltarle el respeto a un policía”.
Propuesta de impuesto a las remesas
Otra de las declaraciones que generó mayor impacto fue su anuncio de un impuesto específico para las remesas venezolanas.
“Les vamos a poner un impuesto a la remesa venezolana. Es como que le estás pasando plata al traficante de drogas”, afirmó, argumentando que su prioridad es la población chilena: “Yo me tengo que preocupar de los que están pasando mal acá, que están siendo asesinados acá, que no tienen derecho a casa propia acá. Me encanta Venezuela, pero yo quiero ser presidente de Chile”.
Responsabilidad empresarial y mecanismos de expulsión
Consultado sobre la viabilidad de expulsar a cientos de miles de personas, Parisi aseguró que es posible y que parte de la responsabilidad recae también en empresas que contratan trabajadores sin documentos.
“Aquí también hay culpables que son empresas que contratan a gente ilegal. Ningún problema, si usted quiere estar en Chile puede estarlo, siempre y cuando regularice su situación allá, en el consulado”, señaló.













