Un paro por las dudas: dos sindicatos argentinos anuncian una huelga por reforma laboral planeada por el Gobierno que aún no se conoce

"Después que no nos digan que no queremos dialogar”, aseveró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, aclarando que aún no conocen como será la reforma laboral y hacen el paro por las dudas

0
4
Foto: Asociación Trabajadores del Estado (ATE)

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina votó por unanimidad realizar una Jornada Nacional de Lucha para el miércoles 19 de noviembre con movilización a la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650) a partir de las 12 del mediodía en rechazo a la reforma laboral planeada por el Gobierno que aún no se conoce.

“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, aseveró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, aclarando que aún no conocen como será la reforma laboral y hacen el paro por las dudas.

“La medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

A esta medida adhiere la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA).

Es sugestivo recordar que el gobierno peronista-kirchnerista de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, no enfrentó paros generales durante su mandato. Aunque la crisis económica, el aumento de la pobreza y la inflación brutal de tres dígitos, no fue cuestionada por los sindicatos ideológicamente afines al kirchnerismo.   

Se contabilizaron 42 paros generales en los últimos 40 años de democracia en la Argentina, un poco más de un paro por cada año de gobierno.